Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta mente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mente. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de diciembre de 2014

Conclusión bimensual del proyecto Mensa-Sporto.


Ya finalice la primera fase del proyecto Mensa-Sporto(deporte mental e esperanto) sobre como una persona promedio adquiere, desarrolla y progresa en el tiempo a lo largo de un año de entrenamiento del cerebro por medio de técnica de memoria, lectura rápida o calculo mental; además de meditación. También incluyendo los factores positivos y negativos de la situación que empeoran o mejoran la capacidad cognitiva. Añadiré al final de los resultados un listado en orden y de como es mejor aplicarlos de factores positivos que mejoran la capacidad mental.
Comenzamos por la primera columna del archivo de Excel referente a la lectura rápida;
  1. Programas usados :
    1. TSR de Curso de Lectura Rápida de Ramón Campayo(al principio)
    2. AgilRead
    3. Spreeder(online)
  2. Material de lectura:
    1. Castellano en primer lugar.(Lengua Paterna)
    2. Ingles en segundo lugar(por ser idioma mas usado en practica por motivo de empleo)
    3. Croata(2º lengua, materna)
    4. Esperanto, adquirido por voluntad propia.
  3. Progresión y exposición:
    1. Comencé el Lunes-27-10-2014 solo con castellano, velocidad: 500 palabras por minuto(ppm) con 90% de comprensión
    2. Hacia el Sábado,1/11/2014 comencé con el ingles y el esperanto en la misma sesión
    3. Hacia el Martes,9/12/14 incluyo el croata
    4. Cada idioma solo ocupaba artículos de 1000 palabras de extensión con un total final de 4000 palabras por sesión u 8 paginas de texto estándar
    5. Hacia Lunes,17/11/14 alcanzo el tope promedio de 1400 ppm de capacidad humana con un 50% de comprensión del texto
    6. Hacia Miércoles,17-12-14 alcanzo el 80% de comprensión lectora en diversos idiomas
  4. Observaciones:
    1. El castellano fue el primer idioma en alcanzar su tope de velocidad y comprensión.
    2. El esperanto fue el segundo en alcanzar el tope(por su similitud a muchas lenguas latinas y su estructura simple y lógica mas fácil de procesar y menos confusa)
    3. El ingles fue la tercera lengua.
    4. El croata fue la ultima en alcanzar su tope.
    5. Actualmente mi capacidad de lectura se sostiene facilmente con pocas practicas semanales(4)
  5. Conclusión:
    1. De promedio la velocidad tope es lo primero que se alcanza y sobre todo en tu lengua nativa en mi caso en solo: 22 días de practica continuada.
    2. La comprensión óptima se alcanza en: 43 días de practica intensiva.

Memoria sensorial y de corto plazo:
  1. Programa: Speed Memory de Jose Maria Bea
  2. Pruebas;
    1. Binarios en 0,1 segundos.
    2. Binarios en 0,5 segundos.
    3. Binarios en 1 segundos.
    4. Binarios en 4 segundos.
    5. Decimales en 0,1 segundos.
    6. Decimales en 0,5 segundos.
    7. Decimales en 1 segundos.
    8. Decimales en 4 segundos.
    9. Figuras geométricas de colores
    10. Matrices
  3. Progresión:
    1. En 49 días de entrenamiento inicialmente continuo y luego más intermitente se logro lo siguiente;
    2. Binarios en 0,1 segundos;105(Sobre exposición de 200 binarios, tasa de error:48%)
    3. Binarios en 0,5 segundos;111(Sobre exposición de 200 binarios, tasa de error:45%)
    4. Binarios en 1 segundos:109(Sobre exposición de 200 binarios, tasa de error:45,5%)
    5. Binarios en 4 segundos:108(Sobre exposición de 200 binarios, tasa de error:46%)
    6. Decimales en 0,1 segundos:9(sobre exposición de 15)
    7. Decimales en 0,5 segundos:12(sobre exposición de 15)
    8. Decimales en 1 segundos:11(sobre exposición de 15)
    9. Decimales en 4 segundos:18(sobre 18)
    10. Figuras:18 sobre 20, exposición 2 segundos, tiempo 1 segundo
    11. Matrices:23 de 23, exposición 2 segundos, tiempo 1 segundo
  4. Conclusión:
    1. Es la primera en resentirse por la falta de descanso y sueño pero tiene una altísima recuperación.
    2. Es la que mas se daña con el alcohol, pierdes el 80 % de la capacidad durante 2 a tres días dependiendo de peso, sexo y edad.
    3. La mas agradecida en cuanto a desarrollo y por su carácter volátil y veloz la que antes se recupera y por tanto progresa.
    4. El truco no esta en los mnemónicos si no en la estrategia de agrupado o chunking aduciendo ala distribución de los números en el tablero de speed memory y a la percepción de patrones generales.
    5. Le afecta muy rápidamente de forma positiva la meditación y sugestión al apagar el bucle fonológico(voz interior y subvocalización) permitiendo ver los números mas como simples imagen es unidas que como datos abstractos y separados permitiendo memorizar mas información a corto plazo.
    6. En segundo plano mejora la capacidad de atención en el estudio y en el trabajo al acostumbrarte al procesar mucha información.

Memoria de trabajo: Es aquella que usamos al pensar o calcular y que se agrupa de 7 en 7 unidades de promedio para procesar la información propiamente dicha. Se puede trabajar con el programa N-Back-Task orientado al estudio de la inteligencia fluida o memoria de trabajo. Que se basa en la inteligencia no orientada en la experiencia, suele ser alta en jóvenes y baja en ancianos(estos últimos lo compensan con memoria de largo plazo o inteligencia cristalizada, que se basa en conocimiento y experiencia)
  1. Programa: Brain work Shop
  2. Entreno : 5 sesiones de un minuto diarias
  3. Tiempo por día : 5 minutos .
  4. Incremento:
    1. El primer día no pasaba de un 81 % de éxito en el nivel 2
    2. Hacia el día:21 alcance el 71% de éxito en el nivel 3
    3. A partir de ahí mejoraba día tras día hasta alcanzar el 25% en el nivel 7 en el día 40 de entreno
    4. Se concluye un incremento de casi 4 veces de la memoria de trabajo, se nota en operaciones matemáticas y cadenas de razona miento complejas además de prestar atención plena.
  5. Conclusión; Esta memoria mejora increíblemente rápido si se la entrena a diario, pero según se para se degrada rápidamente por culpa de vivir en un entorno fijo y poco dinámico como el mundo humano. Las ventajas de que un ser humano poseyera una inteligencia cristalizada equilibrada con la fluida serian enorme púes tendría una capacidad de computo y memoria iguales.

Memoria de fondo: Aquí mostrare los progresos en pruebas oficiales y ya retiradas de los campeonatos de memoria clásica como cartas. Este desarrollo se basa en usar la mnemotecnia para mejorar la memoria a largo plazo.
  1. Programas usados: Memoriad , climb the memory, theartoofmemory.org
  2. Entreno inicialmente una hora todos los días después un dio si y otro no para soportar la carga de trabajo
  3. Incremento:
    1. Caras y nombres; 6 inicialmente en 5 minutos, actualmente 39 en 7 minutos
    2. Binarios: Inicialmente 26 en 5 minutos, actualmente mi record: 371 en 6 minutos
    3. Decimales: Inicialmente 52 en 5 minutos, actualmente record 170 en 14 minutos
    4. Cartas: Inicialmente 9 , record 45 en 3 minutos
    5. Imagen es abstractas; inicialmente 9, record 62 en 5 minutos
    6. Sprint números: inicialmente 14, record 115
    7. Fechas en 10 minutos;: inicialmente 5, record 24
    8. Palabras en 5 minutos; inicialmente 6, record 80
    9. Números recitados en 100/400 segundos: Inicialmente 7, record:66
    10. Poemas; inicialmente 5 versos, actualmente 20 versos en 5 minutos
    11. Tea party(memorizar 10 datos de 5 personas): Inicialmente cinco datos de una persona, actualmente:10 datos de una sola persona.
  4. Conclusión la mejora es espectacular y rápida pero el problema reside en que agota al ser de fondo y si se componía matemáticas mentales y speed memory el desgaste es excesivo, consumiendo el entreno mental por día hasta las dos horas en total. Se deduce que se tiene que distribuir las actividades según individuo para que uno pueda desempeñares bien en todas.

Calculo mental: Aquí muestro mi progresión usando técnica de modelado matemático, matemáticas de trachtenberg y vedicas.
  1. Programa: Simuladores matemáticos y calcula doras de Internet. Memoriad.
  2. Pruebas:
    1. Suma: inicialmente de 10 dígito, actualmente de 100 dígito
    2. Multiplicación;: inicialmente de 1 entre uno, record calcular de 5 entre 5 dígito
    3. Division : inicialmente de 2 entre 2 dígito, actualmente de 4 entre 4 dígito.
    4. Cuadrado: Inicialmente de un dígito, actualmente de 3 digitos
    5. Cubo ; inicialmente de un digito, actualmente de dos digitos.
    6. Raíz cuadrada; de un digito inicialmente, actualmente de tres digitos
    7. Raíz cubica,; Sin progresión.
  3. Conclusión: Se progresa poco apoco con la practica, no agota y es satisfactoria, pero se precisa mejores algoritmos de calculo para todas a las tareas y mejores mnemotecnias para su posterior memorización. Tiene mucho potencial.
Meditación; Inicialmente usaba el método progresivo de Vitoz pero me pase después al método autogeno de Jackobson para finalmente usar el mindfullnes para extenderlo a todo el tiempo. Lentamente las mejoras son acumulables y tu atención mejora espectacularmente, te permite aceptar mejor las cosas y mejorar en atención, concentración, autocontrol y claridad d pensamiento.

Conclusión general del experimento:

En si he de decir que mi ente sufrió drásticas mejorías a todos los niveles, percibo , proceso y memorizo además de retener mucho mejor y mas tiempo la información. Mi autocontorl, concentración, atención, memoria, calculo y capacidad de aprendizaje se incrementaron. Mi tiempo de respuesta se redujo y mi potencia en aprendizaje se incremento enormemente. Conclusión: Física y mentalmente podemos mejorar, así que adelante no os detengáis jamas.

Consejos de mejoría:
  1. Evita la falta de sueño
  2. Evita la falta de descanso.
  3. Evita el alcohol.
  4. Evita la comida basura
  5. Evita el estres.
  6. Evita los pensamientos negativos.
  7. Evita el tabaco.
  8. Medita cada día.
  9. Lleva un cuaderno de control de progresos para mejorar.
  10. Evita ser sedentario.
  11. Haz footing todos los días.
  12. Evita la sal y el azúcar.
  13. Días de nublado y de enfermedad no se puede progresar correctamente.
  14. Usa luz azul para mejorar tu concentración, pon imagen es de naturaleza alrededor y pasea por el parque.
  15. Usa aceites de lavanda para mejorar la memorización.
  16. Cierra el puño derecho ala hora de memorizar y luego el izquierdo a la hora de recordar.
  17. Sugestiona te creyendo que tienes una memoria perfecta se sabe que la hipnosis la mejora.
  18. Automotivate antes de entrenar.
  19. Acostumbra te muy poco apoco a entrenar en entornos cada vez mas ruidosos.
  20. Haz mindfullnes.
  21. Mastica chicle durante el entreno, mejora el flujo cerebral.
  22. Toma café con moderación antes de entrenar, mejora la memoria(mezclado con un poco de chocolate negro puro incrementa el efecto)
  23. Las duchas frías activan la circulación y el estado de alerta, mejorando la memoria.
  24. Distribuye tus entrenamientos a lo largo del día y de la semana para no sobre cargarte.
  25. Añade mínimo un día de descanso para recuperarte.
  26. Progresa un poco una semana y ala siguiente solo repasa ese nivel para afirmarlo , repite el proceso.
  27. Usa estas técnica en la vida diaria a cualquier oportunidad.



sábado, 19 de enero de 2013

res cosas que aumentan el tamaño de tu cerebro

La neurociencia ha demostrado recientemente que el tamaño del cerebro está relacionado con ciertos hábitos y habilidades como los siguientes: 

Ejercicio aeróbico. De acuerdo con un estudio estadounidense publicado el año pasado en la revistaPNAS, el ejercicio físico moderado en adultos de edad avanzada aumenta el tamaño del hipocampo, una región cerebral con forma de caballito de mar que se encarga de la formación de nuevos recuerdos. Este aumento repercute sobre todo, según los autores, en una mejora de la memoria espacial

Meditación. La meditación aumenta el tamaño del cerebro, tal y como demostraba un estudio del laboratorio de neuroimagen de la Universidad de California en Los Ángeles (EE UU). Concretamente, las personas que meditan tiene más volumen de neuronas en el hipocampo y en áreas como el tálamo y la corteza orbitofrontal, ligadas a la regulación de las emociones. 

Amistad. Los seres humanos necesitamos usar una serie de habilidades cognitivas para conservar cierto número de amigos, por ejemplo ser capaz de adivinar lo que otra persona está pensando, tener desarrollada la empatía o ser buen conversador. Eso explicaría por qué las personas con mayor número de amigos tienen una región del cerebro llamada corteza orbital prefrontal de un tamaño superior a la media de la población, tal y como publicaban investigadores de las Universidades de Oxford, Liverpool y Manchester en la revista Proceedings of the Royal Society B.

domingo, 13 de enero de 2013

¿Qué es la memoria humana?


cortesía ojocientifico;
Qué-es-la-memoria-humana.jpg
La memoria es sólo una de las tantas y tan complejas funciones de nuestro cerebro. Aunque bien sabemos que no se trata de una característica exclusiva de nuestra especie, también sabemos que nosotros la hemos desarrollado como ninguna otra y nos ha permitido evolucionar como la más compleja de todas pero en realidad, ¿te has preguntado qué es la memoria humana? Echémosle un vistazo a algunas de sus descripciones.

La memoria del Hombre

Pensando un poco la cuestión, podríamos decir que se suele referir a la memoria humana como la habilidad o la capacidad de nuestros cerebros para guardar, almacenar, codificar, retener y posteriormente recordar datos e información sobre experiencias de toda índole.
Es básicamente una función cerebral, un fenómeno de la mente que permite al organismo codificar, almacenar y recuperar información. Surge como resultado de complejas conexiones sinápticas repetitivas entre las neuronas, en el sistema nervioso central del cerebro de cada uno de nosotros.
Tómate un instante para analizar cómo serían las cosas si no tuvieras o si no te funcionara la memoria amigo... Así es, simplemente serías un desastre, no sabrías nada de nada, ni siquiera serías capaz de utilizar un lenguaje, por ende no serías capaz de aprender más que por la experiencia y el instinto y ya no serías tan diferente del resto de los animales, ¿no?
Qué-es-la-memoria-humana-2.jpg
Por eso la memoria humana es única y tan especial en nuestra especie. Pero para recopilar, almacenar y tener al alcance de la mano toda la información que nuestra mente requiere de forma inmediata, deben ocurrir ciertas cosas y no son nada sencillas. En el momento en que así se necesita: intervienen varios procesos que son en extremo complejos.
Estos aún no están del todo claros para los científicos, que aún hoy están lejos de comprender los procesos y elfuncionamiento de la mente humana completamente. De todas maneras, suelen señalarse determinados tipos de memoria (por decirlo de algún modo) o determinadas formas en las que la memoria trabaja, las cuales detallaré brevemente a continuación, pero antes te propongo echarle un vistazo al siguiente vídeo.
En él se amplían varios otros detalles sobre la naturaleza de la memoria humana, su funcionamiento y entre otras cosas, su ubicación. Es breve pero realmente interesante...

Tipos de memoria humana

Qué-es-la-memoria-humana-1.jpg

Memoria sensorial

Es la capacidad de registrar información a través de los sentidos. Este mecanismo de la memoria tiene una gran capacidad para procesar una alta cantidad de información al mismo tiempo pero durante un lapso relativamente corto, de hecho, se desarrolla entre los 200 y 500 milisegundos. Los principales sentidos que trabajan en la memoria sensorial son los de la visión y el oído.

Memoria a corto plazo

También conocida como memoria operativa, se desarrolla cuando la información queda registrada a partir de la interacción con el medio. Aunque esta herramienta de obtención de información está disponible por más tiempo que por la memoria sensorial, la capacidad de absorber datos no supera los 7 elementos por cada 10 segundos.

Memoria a largo plazo

La memoria a largo plazo es como un vivo almacén de información y nos referimos a esta cuando hablamos de la memoria en general. Es donde se almacenan las experiencias, los recuerdos vividos, lo que sabemos acerca del mundo, conceptos, estrategias de vida, etc., básicamente, allí reside todo lo que conocemos.

Memoria procedimental o implícita

Es la que refiere a nuestro inconsciente, es la que se desarrolla por ejemplo cuando realizamos algún movimiento físico inconscientemente. Viene a ser una suerte de memoria motriz, en términos triviales, diríamos que ocurre cuando podemos “poner en automático” nuestro cuerpo para que haga algo que estamos tan acostumbrados a hacer que nuestra memoria puede repetir el movimiento casi que sin darnos cuenta de ello.
Finalmente voy a compartir con ustedes el tráiler de una película que trata sobre alguien que perdió la memoria a corto plazo y los problemas que esto le ocasiona. Espero les guste.
La memoria humana es más que sorprendente, ¿qué otras características conoces sobre sus funcionamiento?