Cortesía de BBC Mundo:
Las técnicas diseñadas para ayudar a recordar -mnemotecnia- se utilizan desde hace miles de años.
En la Antigüedad había una mayor necesidad de recurrir a este tipo de técnicas que ahora que hay tabletas y computadoras.
El método más conocido tiene sus orígenes en Grecia, en el siglo V a.C.
Cuando le pidieron al poeta Simonides de Ceos
que identificara a personas que habían sido aplastadas por el derrumbe
de un edificio del que acababa de salir, Simonides descubrió que podía
hacerlo recordando mentalmente dónde se había sentado cada uno.
Este truco, que consiste en vincular hechos con
lugares, todavía es ampliamente utilizado por participantes de concursos
en que ponen a prueba la memoria. Es conocido como "camino mental" o
Método de Loci (MOL, en sus siglas en inglés), y loci, que viene del
latín, significa 'lugares'.
Irónicamente, se cree que la historia de
Simonides es sólo un lindo cuento que se usa para que la gente se
acuerde de cómo funciona.
Con escáneres del cerebro se ha descubierto que
los expertos que utilizan MOL para memorizar tienen niveles de
activación más elevados en áreas del cerebro percepción espacial, como
el hipocampo, pero no queda claro cómo esto ayuda al recuerdo.
Sin embargo, no funciona solamente con hechos
ordinarios: en 2009, un equipo de científicos de Canadá y Estados Unidos
informaron que puede ser usado para recordar decenas de miles de datos
aleatorios.
También se está investigando la ténica MOL como forma de combatir la pérdida de memoria relacionada con la edad avanzada.
"Toda persona puede ser, si se lo propone, escultor de su propio cerebro" Santiago Ramón y Cajal. Premio nobel de Medicina (1906)
Vistas de página en total
Mostrando entradas con la etiqueta automejora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta automejora. Mostrar todas las entradas
miércoles, 7 de mayo de 2014
martes, 12 de noviembre de 2013
Entrena tu memoria de cara a un campeonato.
Aquí presento varios enlaces en ingles sobre herramientas on line y off line para poder entrenar vuestra memoria de cara a un campeonato o mejor aun para usarlo en vuestro día a día e incrementar vuestro conocimiento del mundo.
Empezamos:
Palabras Aleatorias;
PAO y sistemas de persona-acción:
Fiesta del Té(Basicamente quedarte con los datos personales de alguien)
Generador Aleatorio de Argumentos de Novelas, Poesía y Artículos científicos(Uno de los motivos de la mnemotecnia siempre fue el almacenamiento de todo tipo de textos):
Memorizar el número Pi:
Simulador Memoriad:
Web para simular campeonatos(En parte es de pago, así que os centráis en lo gratuito. Solo lo pongo por que tiene ejercicios para memorizar formas aleatorias)
Simulador Speed Memory:
Simuladores de SpeedRead, Memoria, Calculo, etc(Mas ligerito);
Simulador para Memoria procedimental(operativa o corto plazo) ;
Lectura rapida (Aunque no mejora en si la memoria, acorta los tiempos de proceso transfiriendo velocidad a la memorización):
Y hasta aquí es todo lo que ahí en la red para entrenar la memoria en todos sus aspectos y facetas (A parte otras tareas) de forma gratuita. Que combinado con juegos de neurobic y pasatiempos ofrecen lo que indican todos los estudios científicos, esto es una mejora en la cognición. Para programas orientados a la mejora del estudio el que mejor me parece es ANKI, tanto en formato PC, Tablet, Móvil o Web. Ya que este ultimo sirve para el estudio y aprendizaje en la mejora de la retentiva y recuperación de lo aprendido. En total usando todo esto a diario por 30 o 40 " se deberían a la larga notar mejorías. Todo esto desde mi perspectiva de experimentación personal. Y escuchando casos concretos, claro.
Empezamos:
Palabras Aleatorias;
PAO y sistemas de persona-acción:
- 2-digit PAO decimal practice
- Random card decks for PAO system practice
- 2-digit PA decimal practice
- Person-Action System random card decks
- 20-per-row Random Digits (USA)
- 40-per-row Random Digits (International)
- 30-per-row Binary Digits
- Random Decimal Numbers 000-999
- Random Decimal Numbers 000-999 in smaller chunks
- Random Decimal Numbers 00-99
- Random Binary Numbers
Fiesta del Té(Basicamente quedarte con los datos personales de alguien)
Generador Aleatorio de Argumentos de Novelas, Poesía y Artículos científicos(Uno de los motivos de la mnemotecnia siempre fue el almacenamiento de todo tipo de textos):
- Artículos científicos.(Ingles)
Memorizar el número Pi:
Simulador Memoriad:
Web para simular campeonatos(En parte es de pago, así que os centráis en lo gratuito. Solo lo pongo por que tiene ejercicios para memorizar formas aleatorias)
Simulador Speed Memory:
Simuladores de SpeedRead, Memoria, Calculo, etc(Mas ligerito);
Simulador para Memoria procedimental(operativa o corto plazo) ;
Lectura rapida (Aunque no mejora en si la memoria, acorta los tiempos de proceso transfiriendo velocidad a la memorización):
Y hasta aquí es todo lo que ahí en la red para entrenar la memoria en todos sus aspectos y facetas (A parte otras tareas) de forma gratuita. Que combinado con juegos de neurobic y pasatiempos ofrecen lo que indican todos los estudios científicos, esto es una mejora en la cognición. Para programas orientados a la mejora del estudio el que mejor me parece es ANKI, tanto en formato PC, Tablet, Móvil o Web. Ya que este ultimo sirve para el estudio y aprendizaje en la mejora de la retentiva y recuperación de lo aprendido. En total usando todo esto a diario por 30 o 40 " se deberían a la larga notar mejorías. Todo esto desde mi perspectiva de experimentación personal. Y escuchando casos concretos, claro.
Publicado por
Unknown
en
1:28


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
automejora,
entrenar,
estudio,
Memoria,
mnemotecnia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)