Vistas de página en total

viernes, 30 de marzo de 2012

Serie “Cómo memorizar una red de carreteras” (I): Enunciado

Nuestro compañero de estudios Puntilloso me hacía llegar una consulta hace unos días acerca de cómo memorizar una red de carreteras sobre la que le van a a Memorizando red de carreteraspreguntar en un examen. Éste es el primero de una serie de artículos en los que voy a explicar un método de memorización elaborado expresamente para este caso real. Como en tantas otras ocasiones te digo, éste no es el único método ni tiene por qué ser el mejor. De nuevo, el mejor método para ti será el que tú mism@ elabores, perfecciones o ajustes a tus necesidades y con los recursos que tienes a tu alcance.
Vamos a por ello:

Enunciado

Memorización de una red de carreteras. En concreto, la de la Región de Madrid (España).
[Ni qué decir tiene que lo explicado en esta serie de artículos es perfectamente aplicable a cualquier de red de carreteras. Las conceptos básicos y metodología van a ser los mismos]

Información

Si abres el Anexo I (PDF, 79KB) puedes ver el listado de todas las carreteras, longitudes de las mismas e itinerario entre ellas. Abajo, breves comentarios sobre el contenido de dicho documento:
  • Clases de carreteras:
    • R.I.G.E.: Objetos: Número de municipios y nombre de municipios
      • 6 Aes Autovías
      • 2 APes
      • A-42
      • 2 Nes
      • 7 Mes
      • 4 Res
    • Principal: Carretera, longitud, itinerario:
      • M-100 a M-699 (distintas de la Secundaria)
      • Total de Km
    • Secundaria: Carretera, longitud, itinerario:
      • M-100 a M-699 (distintas de la Principal)
      • Total de Km
    • Local: Carretera, longitud, itinerario. Pueden haber excepciones en los Sectores:
      • Sector I: M-100 a M-199 (desde la A-1 hasta la A-2)
      • Sector II: M-200 a M-299 (desde la A-2 hasta la A-3)
      • Sector III: M-300 a M-399 (desde la A-3 hasta la A-4)
      • Sector IV: M-400 a M-399 (desde la A-4 hasta la A-5)
      • Sector V: M-500 a M-599 (desde la A-5 hasta la A-6)
      • Sector VI: M-600 a M-699 (desde la A-6 hasta la A-1)
      • Total de Km
    • Accesos:
      • Sector…
      • Total de Km
    • Enlace:
      • Sector…
      • Total de Km
  • 179 municipios (a memorizar), que forman los itinerarios
  • Municipio de Madrid, rodeado por (de dentro hacia fuera): M-30, M-40, M-45 y M-50.
    • De la M-30 parten todas las autovías (sentido de las agujas del reloj): A-1 (Burgos), A-2 (Barcelona), A-3 (Valencia), A-4 (Andalucía), A-5 (Extremadura), A-6 (Coruña)

Preguntas de examen

Carreteras e itinerario:

1º)El itinerario: de la M-102 a la M-133 corresponde a:
a) M-141
b) M-134
c) M-119
d) M-137
2º)De la M-103 (Fuente el Saz de Jarama) a límite de provincia:
a) M-119
b) M-114
c) M-120
d) M-117
3º)¿Qué carretera tomaremos para llegar a Puebla de Sierra de las siguientes?
a) M-121
b) M-120
c) M-137
d) M-130
4º)De la A-1 a la N-320 por el Vellón y el Espartal:
a) M-122
b) M-123
c) M-124
d) M-128
5º)¿Qué carretera tomaremos para llegar a Camarma de Esteruelas?
a) M-112
b) M-118
c) M-116
d) M-139

Longitudes y número de carreteras

1º)¿Cuántas carreteras de red local tenemos en la C.M. (Comunidad de Madrid) en total?
a) 27
b) 110
c) 143
d) 138
2º)¿Cuántas carreteras posee en total el sector I de red local?
a) 18
b) 25
c) 27
d) 19
3º)¿Cuál es la carretera más larga del sector I de red local?
a) M-126
b) M-137
c) M-130
d) M-127
4º)¿Cuál de las siguientes es más larga?
a) M-139
b) M-121
c) M-120
d) M-143
5º)¿Cuál de las siguientes carreteras es más corta de las siguientes carreteras  de red local?
a) M-125
b) M-112
c) M-136
d) M-116

Fíjate qué fácil y rápidamente puedes subrayar (marcar)

Ya hemos podido ver desde el artículo “Cuándo utilizar el Subrayado al estudiar” (enlace abajo en el apartado “Fuentes”) que no siempre es recomendable subrayar un libro porque se puede llegar a desperdiciar mucho tiempo en ello. Pero, si utilizas la técnica adecuada, puede ocurrir todo lo contrario.Lupa a oscuras

Prerrequisitos

  • Material: lápicero (cuyas marcas sean fácil de borrar por si en el futuro deseas eliminar las huellas del delito), goma de borrar y libro
  • Asegúrate que necesitas subrayar el libro que tienes delante y para ello aplica la lectura por capas (Técnica de la Cebolla, enlace en el apartado “Fuentes”) sobre el mismo. Realiza varias pasadas hasta comprobar que efectivamente quieres subrayarlo y para “eliminar” capítulos o secciones grandes del libro, es decir, para marcar aquellas partes que no necesitan ser subrayadas

Pasos

  1. Entra en un Estado de Aprendizaje óptimo bien por tus propios modos bien poniendo en práctica el ejercicio propuesto en este blog (enlace en el apartado “Fuentes”)
  2. Escoge el capítulo que vas a subrayar. No tienes por qué empezar desde el principio del libro. Puedes y debes ir primero a por lo que más fácil o rápido te parece que va a ser
  3. Efectúa una lectura por capas del capítulo a subrayar. Ten en cuenta los principios básicos de la Técnica de la Cebolla (empieza por el formato, los títulos, negritas, cursivas, gráficos, dibujos, …)
    • Si estás muy familiarizad@ con el contenido, es posible que sientas la necesidad de subrayar desde la primera capa (pasada de lectura). Adelante. De no ser así, sigue pelando capas (realizando pasadas de lectura rápida) hasta que empieces a identificar claramente en qué bloques de texto hay información a tener en cuenta
    • Marca grandes bloques de texto utilizando los siguientes símbolos al margen derecho, de la siguiente forma y sigue adelante, deja por un momento los detalles y las palabras o frases clave. Simplemente identifica el párrafo o conjunto de párrafos en donde la información que necesitas se encuentra
      • “}”, “]”, “)” (para resaltar el hecho de que en el espacio marcado hay información relevante),
      • “!” (para marcar como importante) o
      • “?” (para marcar como duda, ya lo entenderás al pelar otra capa)
      • Opcionalmente puedes trazar una gran “X” sobre los bloques de texto con información completamente superflua pero abusar de ella podría hacerte perder mucho tiempo
    • Quita tantas capas o realiza tantas pasadas de lectura rápida como creas necesario, hasta haber distinguido y marcado todas las partes con información relevante y sin ella
  4. Una vez has terminado con el capítulo que empezaste a marcar en el paso anterior (3.), vuelve a realizar otra pasada de lectura rápida y deslízate por los bloques marcados, esta vez identificando la palabra o palabras clave que aportan la información que necesitas. Ahora:
    • Traza una elipse alrededor de la palabra o palabras clave
    • ¿Por qué una elipse y no el subrayado de toda la vida? Mi experiencia me dice que trazar una elipse es mucho más rápido que subrayar (incluso sin regla), también me dice que es más cómodo para mí ;-) Vamos, que si prefieres la línea recta, lo que mejor te venga
    • Además, no importa si la elipse no es perfecta o si abarca una porción de texto un poco mayor de lo que debería
    • Cuando luego haces una nueva pasada de lectura rápida, la elipse hace de cañón de luz. Es decir, es como si estuvieses leyendo un libro en la oscuridad absoluta y de repente se encendiese una linterna desde tu frente con una luz muy potente enfocada al mismo punto en el que se encuentra la información relevante
  5. Si lo necesitas, repite 4 hasta terminar el capítulo
  6. Si lo necesitas, repite desde 2 hasta que termines el libro

Haz una prueba

Si quieres ahorrar gran parte de tu tiempo y esfuerzos cuando subrayas, haz lo siguiente: Coge un libro que te propongas subrayar de la forma tradicional y anota cuánto tiempo empleas en ello. Luego, con el siguiente libro que necesites subrayar, aplica la práctica arriba explicada, compara resultados y obra en consecuencia.

¿Quién quiere crear el mejor método de estudio?


Tal y como ocurre con la mejor estrategia para estudiar y la mejor postura para estudiar, el mejor método de estudio es el que tú Afinandomism@ elaboras. Sin necesidad de empezar desde cero, simplemente cogiendo algo que ya funciona y adaptándolo a tus necesidades para sacarle el máximo partido.
Eso es lo que ha hecho Nico y que nos muestra desde los foros. Se trata de un sistema de estudio que ha elaborado a partir de las técnicas explicadas en este blog y basado en su propia experiencia con y sin ellas. Ha combinado los recursos que tiene al alcance con sus propias habilidades para elaborar su mejor método de estudio.
Te invito a que hagas lo mismo. Únicamente necesitas empezar a poner en práctica técnicas como las explicadas en El Arte de la Memoria.org. Poco a poco y sin poner nada más que tu propia experiencia, habrás elaborado tu mejor método de estudio. El tuyo propio que a ti mism@ te permite estudiar todo lo que quieres de la mejor forma posible (para ti, que eres únic@).
Fuentes:

Cómo memorizar una bibliografía

Enunciado

Alfredo, desde su comentario en el artículo “¿Qué se necesita para estudiar grandes cantidades de información?”, Cómo memorizar una bibliografíanos pregunta cómo memorizar la bibliografía de 71 temas. Con 5 referencias bibliográficas por cada uno de los 71 temas, necesita retener un máximo de (5 referencias x 71 temas =) 355 referencias.
Algunas de ellas serían:
  • WOOLGAR, S. (1988): Ciencia: abriendo la caja negra, Barcelona: Anthropos, 1991
  • WINNER, L. (1986): La ballena y el reactor, Barcelona: Gedisa, 1987.
  • ORTEGA Y GASSET, J. (1939): «Meditación de la técnica», Madrid: Rev. de Occidente/El Arquero, 1977.
  • IRANZO, J.M. et al. (ed.): Sociología de la ciencia y la tecnología, Madrid: CSIC, 1995.
  • BARNES, B. (1985): Sobre ciencia, Barcelona: Labor, 1987.

Estrategia

  1. Identifica todos los conceptos que quieres aprender por cada referencia bibliográfica. Por ejemplo, para el grupo de arriba:
    • Autor(es). Ejemplo: WOOLGAR, S
    • Año de la primera publicación. Ejemplo: 1988
    • Título. Ejemplo: “Ciencia: abriendo la caja negra”
    • Ciudad de publicación. Ejemplo: Barcelona
    • Editorial de la última publicación. Ejemplo: Anthropos
    • Año de publicación referenciada. Ejemplo: 1991
  2. Encuentra o inventa relaciones entre conceptos para agruparlos siempre que sea posible. Por ejemplo, con publicación (Año de primera publicación, Ciudad de publicación, Editorial de la última publicación y Año de publicación referenciada), nos quedaría:
    • Autor
    • Título
    • Publicación:
      • Año primero
      • Ciudad
      • Editorial
      • Año referencia
  3. Repite el punto 2 hasta que ya no puedas simplificar más. Por ejemplo, el concepto de año se repite una vez, entonces podrías agrupar de esta forma:
    • Autor
    • Título
    • Publicación:
      • Año:
        • Primero
        • Actual
      • Ciudad
      • Editorial
  4. Averigua cuáles de todas las referencias se repiten y en qué temas. Por ejemplo, el libro de Woolgar puede aparecer en la bibliografía de 6 temas, el de Ortega y Gasset en 8, el de Barnes en 3. De manera que reduces el número final de referencias a memorizar. De las 355, de momento ya tendrías 14 repeticiones, es decir: 341. Reduce el número todo lo posible.
  5. Elabora una lista ordenada con todos las referencias. El orden puede ser alfabético por autor, por ejemplo. Entonces quedaría así:
    1. BARNES, B. (1985): Sobre ciencia, Barcelona: Labor, 1987.
    2. IRANZO, J.M. et al. (ed.): Sociología de la ciencia y la tecnología, Madrid: CSIC, 1995.
    3. ORTEGA Y GASSET, J. (1939): «Meditación de la técnica», Madrid: Rev. de Occidente/El Arquero, 1977.
    4. WINNER, L. (1986): La ballena y el reactor, Barcelona: Gedisa, 1987.
    5. WOOLGAR, S. (1988): Ciencia: abriendo la caja negra, Barcelona: Anthropos, 1991

Solución 1 (Mapas Mentales)

Por cada libro elaboras un Mapa Mental. Un ejemplo, que no tiene por qué ser el mejor ni el único:
  • Nodo central: puedes poner el título (por ejemplo) o el número dentro de la lista o algo (dibujo, caricatura, reseña, imagen) que identifique ese libro en concreto.
  • Tres ramas principales:
    • En vertical, hacia arriba, marcando las 12: Autor
    • En diagonal hacia abajo y derecha: Título
    • En diagonal hacia abajo e izquierda: Publicación
      • Tres ramas:
        • Año (con dos ramas):
          • Primero
          • Actual
        • Ciudad
        • Editorial
Una vez tienes todos los mapas o según los vas elaborando, enlaza el mapa (de la referencia bibliográfica) con el tema estudiado. Si, por ejemplo, al tema número 1 le corresponde la referencia número 1 (Barnes), podrías utilizar el Sistema Mayor con el número 11 y la imagen de una TeTa (1=T, 1=T) gigante de una Vaca que da tanta leche que se trasvasa a los camiones de distribución directamente desde la ubre.

Solución 2 (Palacio de Memoria + Mapas Mentales)

  • Agrupas los libros en conjuntos (clasificados por área de estudio, por ejemplo) y cada conjunto de libros va en una habitación. Si, por ejemplo formas 3 grupos (Filosofía de la Ciencia, Filosofía de las Religiones e Historia de la Filosofía), necesitarás tres habitaciones (cocina, salón y aseo)
  • Siguiendo con el ejemplo, dentro de la cocina irán todas las referencias bibliográficas correspondientes a los temas de Filosofía de la Ciencia. Y a cada referencia le asignarás un artículo dentro de su habitación. De forma que si la cocina tiene un horno, puedes asociar éste al libro de Barnes, que estaba identificado con una imagen, caricatura o dibujo del Mapa Mental elaborado. Se me ocurre que enlaces el horno con la imagen metiéndola en el horno y gratinándola. Ya tienes asociados el libro con el artículo dentro de la habitación.
  • El resto de los datos del libro están en el Mapa Mental.
  • Falta asociar el tema con la referencia bibliográfica. Se trata de enlazar el número del tema con el objeto dentro de la habitación. Número 1 con horno, es este caso. Te dejo a ti mism@ la labor de enlazar el Té (=1) con el horno ;-)

Modificaciones a la estructura

  • Puedes añadir o quitar conceptos muy fácilmente. Por ejemplo: en una rama más del Mapa Mental podrías añadir las páginas del libro referenciado en las que se habla de lo que estás argumentando en el examen.
  • La clasificación por áreas de conocimiento (Filosofía de la Ciencia, Filosofía de las Religiones, Historia de la Filosofía) podría en su lugar ser por editorial o por autor

Altas (nuevas incorporaciones)

Añadir nuevas entradas es muy sencillo. Un nuevo mapa y (en el caso del Palacio de Memoria) un nuevo artículo dentro de una habitación

Alternativas

  • Mapas y otro Sistema de Memoria como el Sistema Mayor, el Método de Loci, …
  • Un único Sistema de memoria. Por ejemplo, un Palacio de Memoria para todo, sin Mapas Mentales. Cada habitación podría ser un libro o cada objeto dentro de la habitación puede enlazarse con un libro utilizando las características del objeto para asociar los conceptos del libro. Es decir, para el sillón (color – Autor; material – Título; superficie – Editorial)
  • Un único Sistema de Memoria: Sistema Mayor
  • ¿Qué más se te ocurre?
Lo de arriba no enumera las únicas posibilidades ni las mejores para ti (eso sólo lo puedes comprobar tú mism@) pero sirve para que te hagas una buena idea de lo que puedes hacer para aprenderte tantos datos de forma amena (tanto como tu imaginación te permita) y dándoles orden y estructura para recordarlos muy fácil y rápidamente

¿Estás cometiendo este error al estudiar?

Hace poco me decía lo siguiente Tiempo y errorun estudiante de Enseñanza Secundaria acerca del largo tiempo que sus padres le obligan a estudiar cada día: “Me dicen que me vaya a mi habitación a estudiar y que no puedo salir hasta que pasen 4 horas. Se supone que todo el tiempo debo estar estudiando. Cuando oigo que se están acercando por el pasillo, me levanto de la cama o apago el videojuego y me siento delante de la mesa de estudio como si no me hubiese levantado de la silla en ningún momento. Así ellos no se dan cuenta de nada”.
Atención: Aunque no te sientas identificad@ con este ejemplo (por diferencia de edad, estudios, situación familiar, etcétera), lee hasta el final. Puedes estar cayendo en el mismo error pero de distinta forma y todavía no lo sabes.

¿Qué está ocurriendo?

Lo que quiero que veas aquí es el grave error de los padres al pensar que cuanto más tiempo pase su hijo encerrado en la habitación de estudio, mejores notas va a sacar. Piensan que el resultado en los exámenes es proporcional al tiempo de estudio. Error.
Pero esto no es lo más grave. Lo peor sería que los padres pensasen que le están haciendo un gran favor al hijo obligándolo a pasar tantas horas en su habitación de estudio y creer a la vez que están haciendo un buen papel como educadores. “Yo le obligo a estudiar, si luego no saca buenas notas o las que debería, no es mi problema. No dará para más o es que necesitará pasar más tiempo estudiando en su habitación”.
Craso error: Quedarte con la conciencia tranquila por emplear mucho tiempo delante de los libros cada día, pagar una academia, comprarte todos los libros, todos los cuadernos de ejercicios, todos los exámenes de prueba, la última tecnología en bolígrafos, reglas, compases, calculadora y ordenador con conexión a Internet de máxima velocidad para ayudarte a aprobar.
El fallo es que estés con la conciencia tranquila por emplear todos esos recursos y dinero a pesar de no estar aprovechando eficazmente tu tiempo de estudio. ¿De qué te sirve estar encerrad@ 5 horas al día delante de los libros, en casa, en la biblioteca o en la academia o con un despliegue de medios envidiable o con todos, si en realidad sólo 30 minutos de esas 5  horas son productivos y muchas veces ni eso?

¿Aprobar es una cuestión de tiempo?

Definitivamente no desde la perspectiva de “cuanto más tiempo pase delante de los libros, más posibilidades tengo de aprobar y si no, pues qué le voy a hacer. Yo hago lo que puedo”. Es una cuestión de rendimiento y calidad. Si puedes aprenderte algo bien en 15 minutos, ¿por qué no lo haces en esos 15 minutos y te dedicas a otra cosa después?

¿Quién se engaña?

Tú mism@. Nadie más. De la misma forma que los padres del chico pudieran estar convencidos de estar haciéndole un gran favor a su hijo, cuando no es así, tú puedes estar haciéndote un flaco favor pensando que con tantas horas de estudio, apruebes o no, ya has cumplido. Es importante saber que el rendimiento académico no aumenta proporcionalmente al número de horas de estudio

Solución

  • Introspección: Analízate y comprueba si de verdad estás haciendo lo que necesitas para aprobar ya y no después, alguna vez en el futuro. Más importante aún: comprueba si estás empleando tanto tiempo y recursos para luego poder justificarte en caso de no aprobar
  • Combina el Principio de Pareto (regla del 80/20) y la Ley de Parkinson para centrarte únicamente en las tareas que te acercan a tu objetivo empleando el mínimo tiempo posible en ellas. Y, como consecuencia de poner en práctica los dos conceptos (Pareto y Parkinson), alcanza:
    • un rendimiento académico máximo y
    • una calidad suprema
en el mucho o poco tiempo que emplees en estudiar. Entonces y sólo entonces, date por satisfech@ con lo que haces por aprobar.

7 Condiciones para Entrar en un Estado Óptimo de Aprendizaje Más Intenso y por Más Tiempo

Cuando entras en un Estado profundo de AprendizajeEstado Óptimo de Aprendizaje por más tiempo de forma natural o realizando algún ejercicio parecido al ya mencionado y estás agotad@ física y mentalmente, estresad@, en baja forma, con dolor de cabeza, decaíd@, malhumorado o con hambre, entonces el tiempo e intensidad con los que vas a poder estudiar en ese estado son inferiores a cuando las condiciones en las que te encuentras son mejores.

Qué hacer para intensificar y prolongar el Estado de Aprendizaje Óptimo

  1. Dormir lo suficiente
  2. Comer adecuadamente (dieta rica en frutas y verduras y pobre carne)
  3. Estar en buena forma física
  4. Libre de estrés
  5. Correcta postura delante del libro o la mesa de estudio
  6. Adecuados intervalos de estudio, para darles a tu cuerpo y mente los descansos necesarios
  7. Creer que sí puedes hacerlo (conseguir tu objetivo) y querer hacerlo (cumplir tu objetivo)
“Creer que sí puedes hacerlo y querer hacerlo” es la última pero la más importante. Repito: La más importante. Cuando crees que puedes hacer algo, cuando de verdad lo crees y, además tomas la decisión de hacerlo; todo lo demás pasa a un segundo plano porque deja de ser relevante. Pero esto merece un artículo o serie de artículos por separado :-)
Experimenta con la lista, comprueba los resultados y luego nos cuentas (o no, pero pruébala y disfruta de lo que consigues).

Utiliza tu Visión Periférica para memorizar Mapas Mentales más deprisa

Hay un truco que puedes utilizar para aprenderte de memoria el contenido de un Mapa Mental en menos tiempo de lo que lo haces normalmente. Esto implica el uso de tu Visión Periférica.Visión Periférica memorizando un Mapa Mental La idea es la de leer un poco más allá del elemento que estás a punto de memorizar. De esa manera te vas a familiarizar más con lo siguiente a memorizar y, cuando te toque hacerlo, todo va a ir más rápido.

Ejemplo

En la rama de arriba aparecen los siguientes elementos a memorizar:
  • Sistemas de Numeración
    • Posicionales
      • Objetivo
      • Definición
      • Notación Polinómica
      • Bases
    • Binario
    • Complementos
    • Intermedios

Proceso

Antes de nada, entra en un Estado de Aprendizaje profundo.
Parte de “Sistemas de Numeración” y, para memorizar “Posicionales“,utilizas tu Visión Periférica para:
  • ver que además de “Posicionales” también tienes “Binario“, “Complementos” e “Intermedios” en el mismo nivel pero sólo memorizas “Posicionales” en esta primera pasada;
  • ver que en el siguiente nivel aparecen “Objetivo“, “Definición“, “Notación Polinómica” y “Bases” pero, de nuevo, sólo memorizas “Posicionales” en esta primera pasada.

Siguiente paso

Consiste en utilizar una mayor amplitud de tu campo de visión y abarcar más con ella. No sólo verás el siguiente nivel de profundidad sino 2 ó 3 más de la rama que estés memorizando. ¿Te suena complicado? Todo lo contrario ;-)

¿Cómo memorizar el contenido de un Mapa Mental?

Principios

  • Desde el centro hacia el exterior
  • No pasas de nivel hasta que acabes de saberte el actual (recorrido en círculo)
  • El sentido del recorrido circular es el de las agujas del reloj
  • El repaso es siempre Comprensivo en lugar de recitar sin pensar en lo que estás haciendo
  • El primer objeto a memorizar siempre está a las 12 horas o a la derecha de las 12 horas

Pasos

  1. Parte del nodo central
  2. Avanza al primer nivel, primera rama (a las 12 o inmediatamente a la derecha de las 12)
  3. Memoriza el objeto actual y muévete a la siguiente rama en el mismo nivel, siguiendo el movimiento de las agujas del reloj
  4. Repite 3. hasta la última rama del nivel actual [Objeto 1, 2 y 3 memorizados]
  5. Repasa (Repaso Comprensivo, sin repetir “como un loro” o Método del Papagayo) desde el nodo central
  6. Avanza al siguiente nivel, primera rama
  7. Repasa el/los objeto(s) en los niveles anteriores de la rama actual y memoriza el objeto actual
  8. Repite 7. hasta la última rama del presente nivel
  9. Repasa la rama entera hasta el presente nivel
  10. Repite desde 5. hasta acabar de memorizar el mapa entero

Ejemplo

Para el Mapa Mental que acompaña a este artículo, el orden de memorización sería el siguiente (M=Memoriza y R=Repasa):



  1. M(Objeto 1)
  2. M(Objeto 2)
  3. M(Objeto 3)
  4. R(Objeto 1, Objeto 2, Objeto 3)
  5. R(Objeto 1) + M(Objeto 1.1)
  6. R(Objeto 1) + M(Objeto 1.2) + R(Objeto 1, Objeto 1.1, Objeto 1.2)
  7. R(Objeto 2) + M(Objeto 2.1)
  8. R(Objeto 2) + M(Objeto 2.2) + R(Objeto 2, Objeto 2.1, Objeto 2.2)
  9. R(Objeto 3) + M(Objeto 3.1)
  10. R(Objeto 3) + M(Objeto 3.2)
  11. R(Objeto 3, Objeto 3.1) + M(Objeto 3.1.1) + R(Objeto 3, Objeto 3.1, Objeto 3.1.1, Objeto 3.2)
  12. R(Objeto 1, Objeto 1.1, Objeto 1.2, Objeto 2, Objeto 2.1, Objeto 2.2, Objeto 3, Objeto 3.1, Objeto 3.1.1, Objeto 3.2)
Esta no es la única forma de memorizar Mapas Mentales pero sí es un buen punto de partida. Según vas cogiendo práctica trabajando con ellos, irás depurando la técnica que mejor resultado te dé.

Cuándo utilizar el Subrayado (Marcado) al estudiar

Estando todavía en el colegio me enseñaron que el Subrayado era una técnica muy útil para estudiar. SubrayadoMe dijeron que siempre era necesaria y que debía utilizarla para aprender cualquier cosa. Según fue pasando el tiempo me di cuenta de que no tenía por qué ser siempre así.

No es necesario subrayar cuando…

  • el concepto ocupa más de un renglón de la página y no puede excluirse ninguna o apenas ninguna palabra. Esto ocurre muy pocas veces, pero sí alguna vez. En mi caso, pierdo menos tiempo en hacer una marca al margen (una llave “}”, un paréntesis “)”, un corchete “]” o una simple línea vertical abarcando la línea o líneas a resaltar. Sola en el margen derecho o en el izquierdo también
  • tengo tan visto el fragmento del libro, el capítulo o el libro entero que no necesito resaltar ninguna parte del mismo para encontrar rápidamente dónde está la información relevante
  • el propio libro tiene ya marcada la información más importante con dibujos, letra negrita, esquemas, resúmenes, gráficas, …
  • es un libro de pocas páginas en el que la esencia del mismo es fácil de encontrar
Apertura de llave para SubrayadoLa razón principal por la que no subrayar enCierre de llave para Subrayado estos casos es la pérdida de tiempo que conlleva y el poco beneficio que consigues, ya que la información está al alcance en un instante.

No es aconsejable subrayar…

[suponiendo que no sabes nada o muy poco acerca del contenido del libro]
  • cuando haces una primera lectura del libro (si utilizas la nunca recomendada lectura tradicional secuencial – de principio a fin- ) o
  • en las primeras 2 ó 3 pasadas al libro o al capítulo (si llevas a cabo una lectura por capas – Técnica de la Cebolla – )

¿Por qué?

Porque al no saber apenas sobre la información contenida en el libro, lo que puede parecerte importante y digno de subrayar, puede no ser nada relevante al final. De hecho es que eso ocurre frecuentemente. Y habrás perdido un tiempo precioso al subrayar cosas que luego no tienes que aprenderte (sobre todo si utilizas una regla y lápices de distintos colores).

Sí es necesario subrayar cuando…

Bueno, generalmente el Subrayado no es imprescindible.
Pero sí puedes beneficiarte de ello cuando lo utilizas en casos distintos a los enumerados más arriba. El principal motivo por el que utilizar esta herramienta de estudio es el de resaltar a golpe de vista dónde está la información importante, sin tener que volver a leer mucho hasta encontrar el dato buscado.

Propuesta

  • En las primeras 2 ó 3 pasadas (leyendo por capas), si sientes una gran necesidad de resaltar algún concepto, definición o fórmula, utiliza símbolos del tipo de: “}”, “]”, “)”, “!” o “?” al margen derecho, por ejemplo.
  • Luego y como alternativa al Subrayado, puedes olvidarte de la regla (si la usabas para trazar líneas completamente rectas) y redondear con una elipse aquellas palabras o conjuntos de palabras que, de otra manera, hubieras subrayado. Ésto último, si lo haces rápido, sin importarte la perfección de la curva que forma la elipse, también te va a ahorrar tiempo.
¿Utilizas el subrayado muy a menudo? Si es así, ¿en qué ocasiones?

jueves, 29 de marzo de 2012

¿Es bueno estar en tensión al estudiar?

¿Cómo sabes que estás tens@?

  • Tienes el pulso acelerado
  • Respiración entrecortada o elevada
  • Los músculos de tu cuerpo están en tensión (haciendo fuerza). Generalmente en la cara, el cuello y la espalda. Aunque también puede deberse simplemente a una mala postura
  • Estás estresad@
  • Puedes sentir ansiedad

¿Cómo sabes que estás relajad@?

  • Pulso normal, lento
  • Estás tranquil@
  • Músculos distendidos
  • Respiración profunda y lenta
  • La postura es cómoda aunque no demasiado. Evita estar tumbad@
  • Estás segur@ de ti mism@

¿Qué ocurre si estás tens@ estudiando?

  • Te resulta más difícil concentrarte
  • Mantienes la concentración por menos tiempo
  • El esfuerzo que haces es grande. Ya sea para leer, memorizar, comprender la información, extraer lo importante, elaborar un Mapa Mental o Conceptual, planificar o cualquier otra tarea
  • Eres menos productiv@
  • Aprovechas peor el tiempo (porque no rindes al 100%)

¿Qué ocurre si estás relajad@ estudiando?

  • Te concentras fácilmente y mantienes un nivel alto de concentración durante más tiempo
  • Te cuesta menos comprender la información que tienes delante, memorizarla, leer, abstraer, elaborar el mapa, …
  • Rindes más en menos tiempo
  • Te resulta fácil ver las cosas en perspectiva y no desde un ángulo reducido

¿Qué ocurre si estás tens@ en el examen?

  • Te cuesta más recuperar los datos de tu memoria. La información fluye más lentamente
  • La situación te controla a ti. Te va llevando sin rumbo
  • Al ver una pregunta a la que no sabes responder, te pones aún más nervios@
  • (Habitualmente) no estás segur@ de ti mismo
  • Es posible que escuches una voz interna diciéndote lo difícil que es el examen, que vas a suspender y las malas consecuencias de ello

¿Qué ocurre si estás relajad@ en el examen?

  • Accedes más fácilmente a la información memorizada. La información fluye rápidamente
  • Piensas más claramente. Enseguida coges la idea global del examen, su estructura y qué orden seguir al responder
  • Estás en control de la situación. Tú diriges
  • Estás segur@ de ti mism@. Sabes que vas a hacer todo lo que puedes y eso es mucho
  • Cuando ves algo a lo que no sabes responder, no te desanimas ni te empiezas a poner nervios@ sino que sigues adelante y confías en que te acuerdas o das con la solución un poco más tarde
  • Es posible que escuches una voz interna que te diga lo bien que lo estás haciendo, apoyándote hasta el final de la prueba

Conclusión

Echándole un vistazo a las respuestas de arriba, ¿que te interesa más, encontrarte en un estado de relajación (no excesivo) o estar en tensión o nervios@?. Importante: Todo lo anterior es aplicable para cuando estudias como para cuando estás en el examen.
Si estudias en tensión, ¿qué ocurre si te relajas?, ¿hay alguna diferencia en los resultados, en tu rendimiento?
¿Qué ocurre cuando estás demasiado relajad@, por ejemplo, si estudias tumbado en la cama o en el sofá?, ¿mantienes la concentración durante mucho tiempo?

Una imagen vale más que muchas palabras

“¿Se puede incluir la definición de un concepto en un Mapa Mental o Conceptual para luego memorizarla?”

“¿Hace falta introducir la definición completa en el mapa?”

No. De hecho, para que el uso del mapa sea eficiente, no se debe introducir la definición completa tal y como aparece en el libro o en los apuntes.

“Pero entonces, si sólo introduzco unas palabras, ¡voy a perder información!”

No, ¿por qué? Si haces caso al dicho “Una imagen vale más que mil palabras”, estás salvad@

“¿Y cómo se hace eso?”

Utilizando:
    • color
    • incluyendo la(s) palabra(s) clave en el mapa
    • realizando dibujos sencillos

“¿Me puedes poner un ejemplo?”

  • Concepto definido:
S.G.D.B. (Sistema Gestor de una Base de Datos): Consiste en una interfaz entre los datos y las aplicaciones encargada de crear y organizar la base de datos así como atender las solicitudes de acceso de usuarios y aplicaciones
sgdb
Lo primero que haces antes de plasmar tu obra de arte en el mapa es subrayar (o tener en mente) las palabras clave de la definición. Éstas son las que vas a introducir en el mapa ya sea directamente o con un dibujo.
Equivalencias:
  • datosbasededatos
  • aplicacionesaplicaciones
  • crear, organizar, accesocrearorganizaracceso
  • base de datosbasededatos
  • usuariosusuarios
  • interfaz sgdbcaja

“Muy bien, pero lo que yo estudio no tiene nada que ver con la Informática ni las Bases de Datos”

Fenomenal, ¡qué afornunad@ eres! :-) Pues únicamente tienes que seguir los mismos pasos:
  1. Abstrae las palabras clave subrayando o identificándolas visualmente
  2. Asocia cada una de ellas a una imagen o palabra o expresión (en el caso de asociar a expresión, reduce el número de palabras a lo mínimo de lo mínimo, 1 mejor que más de 1)
  3. Plasma lo anterior en el mapa
  4. Échale un vistazo a la rama comprendiendo lo que has escrito/dibujado/pintado
  5. Cierra los ojos
  6. Reproduce mentalmente la rama del mapa, es decir, visualízala tal y como la has trazado. Repite los pasos 4, 5, 6 hasta que sea necesario (unas pocas veces bastará)
  7. Empieza por el principio de la rama y ve traduciendo las imágenes a palabras
  8. Ya tienes memorizada la definición del concepto

Importante

Los dibujos no tienen por qué ser sólo imágenes de objetos. También pueden evocar sonidos o provocar sensaciones en ti. Recuerda la Sinestesia y que cuantos más sentidos incorpores en la memorización, más fácil de memorizar y sobre todo, de recordar.

Propuesta

Para la próxima definición, lista de características/funciones/tipos de algún concepto que debas memorizar, coge lápiz y papel y… ¡a dibujar!

¿Qué es la Multitarea?

Concepto

Consiste en hacer más de una cosa al mismo tiempo. Es un término que se utiliza habitualmente en el mundo de la Informática para definir lo que la Unidad Central de Proceso (U.C.P.) del ordenador puede hacer con todos los procesos que se están ejecutando.

Semejanzas (salvando las distancias)

Tu mente tiene una capacidad de proceso y almacenamiento más compleja que la de un ordenador. Es decir, es más potente, a pesar de los intentos por batirla. Pero eso es otro tema. Lo que voy a decirte es que la U.C.P. o procesador de un ordenador realiza una función similar a la de tu cerebro:
  • Los procesos que se ejecutan:
    • almacenar, recuperar o modificar datos en memoria
    • mostrar información en forma visual a través de la pantalla y en forma de sonido con los altavoces
    • atender a las señales del ratón, del teclado
    • grabar en la unidad de DVD
  • Se corresponden con tareas que realizas cuando estudias:
    • almacenar, recuperar o modificar datos en tu memoria,
    • exponer, recitar lo que has estudiado de forma visual (comunicación no verbal – tu cuerpo -) y mediante sonidos (tu habla)
    • atender a las señales que provienen de los 5 sentidos (Oído, Vista, Gusto, Olfato y Tacto)
    • “grabar” datos al escribir sobre papel o utilizar el teclado de un ordenador o una máquina de escribir o un teléfono móvil, por ejemplo

El percance

Lo que viene a continuación (en cursiva) puede ser costoso de digerir, sobre todo si ni te interesa ni has estudiado nunca informática. Aun así creo que te merece la pena echarle un vistazo. Pero si te resulta pesado o corres el riesgo de no terminar de leer el artículo, sáltate el párrafo escrito en cursiva y sigue adelante.
Cuando un ordenador tiene 4 procesadores (4 cerebros) y 4 tareas que atender, puede emplear 1 procesador en cada tarea que tiene que realizarse. Fenomenal. Pero cuando sólo tiene un solo procesador (como te ocurre a ti y me ocurre a mí que sólo tenemos un cerebro), para simular la Multitarea lo que hace es dejar que cada tarea use el procesador durante períodos cortos de tiempo. Hasta ahí parece que todo bien porque nadie se queda sin procesador, es decir, todas las tareas son atendidas. Pero lo que ocurre es que se atienden durante muy poco tiempo. Normalmente, tan poco tiempo que no se pueden acabar las tareas con una vez que se les ceda el procesador. Y esto lo que provoca es un cambio de contexto (pasan los datos de la memoria rápida al disco duro y viceversa, se modifica el estado interno del procesador, …). Mientras se hace eso se pierde tiempo. Hay que sacar la información que se está manejando para hacer una tarea, guardarla en su sitio para que esté disponible para la siguiente vez y coger los datos de la tarea nueva y meterlos en otro sitio para poder trabajar con ellos.
Si has llegado hasta aquí tras leer el párrafo escrito en cursiva, estupendo. Eso significa que te interesa mucho saber por qué es tan mala la Multitarea [¡Uy!, ya lo he dicho] a pesar de tener que leer sobre ordenadores :-) Y si te lo has saltado, también bien. Ya verás por qué.
Cuando estás realizando una tarea de estudio y la interrumpes para pasar a otra sin haber acabado la primera, tienes que realizar un cambio de contexto, o lo que es lo mismo, tienes que “olvidarte” de lo que estabas haciendo hace un momento y ponerte en situación para lo que te viene ahora. Al parar un poco más tarde la segunda tarea que tienes entre manos para trabajar de nuevo en la primera o en otra distinta, otra vez tienes que “olvidarte” de lo que estás haciendo y volver a ponerte en situación para la nueva tarea. Todo ese cambio de contexto (“olvidarte” de lo que paras de hacer y ponerte en situación para lo nuevo) conlleva un tiempo precioso y perdido que resulta en una gran ineficiencia.
Si todavía tiene sentido lo que has leído arriba, fíjate en los ejemplos. Merece la pena.

Ejemplos

  • Estás leyendo un tema de un libro para el siguiente examen y suena el teléfono. Lo coges, hablas con la persona al otro lado del teléfono y cuelgas. Vuelves a ponerte a leer. Y te dices: “Mmmh, ¿qué estaba haciendo yo?; Ah, sí, ya sé. Estaba leyendo; ¿Por dónde iba?; ¿Qué era lo último que había leído?; … Desde el “Mmmh” hasta los puntos suspensivos (“…”) hay un tiempo precioso que se te ha ido. Podrías decirme que total, son sólo unos segundos, un par de minutos a lo sumo. Y es verdad, en ocasiones sólo habrás perdido unos segundos pero otras veces pierdes mucho más tiempo. Y no sólo eso, también pierdes energía en volver al punto donde te habías quedado antes de la llamada
  • Estás elaborando un Mapa Mental y vas por una rama en la que decides que vas a dibujar una oveja (de las que se esquilan para que luego estés calentit@). Estás estudiando en casa, en tu habitación y levantas la vista inocentemente y te encuentras con que justo en frente tuya, en la pared, tienes un póster de tu grupo favorito de música. Resulta que te gusta AC/DC y ves al guitarrista Angus Young vestido de niño con pantalón corto, zapatos negros, calcetines blancos, corbata, una gorra y su guitarra. De repente te viene a la mente una de sus canciones: “Highway to hell” y empiezas a escucharla en tu oído interno. Tu pie derecho empieza a dar toquecitos sobre el suelo, el dedo índice de tu mano izquierda a golpear ligeramente sobre tu muslo y hasta empiezas a tararear la canción. Qué buen rato estás pasando hasta que… “¡Basta ya!”, te dices y te propones volver a lo anterior que estabas haciendo. ¿Te acuerdas de qué era?, el mapa; ¿Dónde en el mapa?; En una de sus ramas; ¿En qué rama?, ya la tienes; ¿y qué ibas a hacer?; Dibujar, ¿el qué?; una oveja, ¿qué tipo de oveja?; Ah, ya lo sabes; Venga, ya te acuerdas de todo. Ahora ya te pones con ello y, suponiendo que no vuelves a levantar la vista, acabas dibujando lo que querías
  • Estás pasando apuntes a limpio y resulta que en 1 minuto empieza en la televisión un capítulo de tu serie favorita. Por lo menos te queda media hora hasta terminar lo de los apuntes. Pero bueno, el capítulo sólo dura 1 hora (con 20 minutos de anuncios para publicidad) y luego puedes ponerte a terminar con los apuntes. Pasa el minuto y te vas a ver la televisión. Pasa la hora (con los anuncios incluidos) y termina el capítulo. ¿Y ahora qué?, ¿te acuerdas de lo que estabas haciendo? Suponiendo que así sea y que de verdad te apetezca volver a sentarse delante de los apuntes o que tengas la suficiente fuerza de voluntad para ello, regresas a la habitación de estudio. ¿Por dónde ibas?, ¿qué estabas haciendo?, ¿sobre qué trata?, ¿te tocaba extraer la información de los apuntes en sucio, del libro, de las fotocopias, …?; ¿Qué quería decir este término que se repite todo el rato en los apuntes?; … Y mientras tanto: “Vaya, pues sí que ha estado interesante hoy el capítulo” o “Pues vaya historia, si lo sé no lo veo hoy” o “Me pregunto que pasará en el siguiente capítulo”. Tras este período de transición (cambio de contexto), prosigues con tu tarea de pasar apuntes a limpio
  • Estás investigando sobre algo que has aprendido hoy en clase y, de repente, te pones a hacer algo completamente distinto porque te atrae la curiosidad por saber más acerca de esta otra cosa. Pasan 15 minutos y vuelves a hacer lo mismo pero con otra cosa distinta. Y ahora te pones con un libro que no tiene que ver con lo anterior. Diez minutos más tarde, sin haber acabado ninguna de las tareas anteriores, chequeas el correo electrónico. Respondes a un par de mensajes y dejas los 38 restantes para otro momento. Abres el navegador y te pones a buscar información sobre algo de lo que te hablaron ayer en clase. Tras 20 minutos y medio de búsqueda no encuentras nada relevante pero sí algo muy interesante sobre murciélagos. No te gustan los murciélagos pero es que hay unas fotos muy llamativas. Quince minutos después te das cuenta de que tienes mucha hambre y te levantas de la silla para ir a prepararte la cena. ¿Cuántas cosas has hecho?, ¿has terminado algo de lo que has empezado?

¿La Multitarea es buena o mala?

Te lo voy a preguntar a ti directamente: ¿Qué es más eficiente y eficaz:
coger una tarea hasta terminarla; empezar con otra y acabarla; otra y acabarla; … o
trabajar en una, interrumpirla y saltar a otra; trabajarla, interrumpirla, saltar a otra; … hasta acabarlas todas?

¿Me conviene estudiar como siempre lo he hecho?

A menudo recibo consultas sobre si estudiar de la forma en la que siempre se ha hecho o realmente utilizar las técnicas explicadas en esta página. Quien pregunta suele ser alguien a quien la forma tradicional de prepararse los exámenes le había funcionado bien hasta ahora y no sabía que existía otra manera de hacerlo que pudiese dar los mismos o mejores resultados, empleando menos tiempo y esfuerzo.
Por “forma tradicional de estudiar” entiendo aquella en la que no se utilizan métodos de Memorización o Lectura Rápida como los que puedes encontrar en las secciones de Memorización y Lectura Rápida, ni técnicas de Eficacia o aumento de la Productividad que también puedes encontrar en El Arte de la Memoria.org.

“¿Por qué cambiar lo que ya funciona?”

… te preguntarás. Pues para…
  • conseguir mejores resultados,
  • emplear menos tiempo,
  • tener que esforzarte menos y
  • disfrutar en el camino

La clave de todo ello

Lo que hago es invitarte a que descubras un mundo que te va a hacer la vida más fácil. Sin cambiar de vida. No se trata de olvidarte de todo lo anterior, que además ya sabes que te funciona más o menos bien y dejarlo a un lado. Se trata de mejorarlo, de ajustarlo para conseguir lo que quieres, el objetivo que tienes en mente.

“¿Y cómo lo hago?”

Progresivamente. Esto es lo principal. Poco a poco. Empieza por una labor de introspección, mira en tu interior. Analízate a ti mism@ y encuentra esas áreas clave en las que puedes mejorar. En algún caso será un punto flaco, es decir, algo que no estás haciendo bien y en otros casos será algo que, de mejorarlo, marcarás la diferencia. Responde a preguntas como:
  • ¿Estás en una buena forma física? (sabiendo que estar en buena forma no significa estar preparado para las Olimpiadas y que con simples paseos diarios puedes darle a tu cuerpo una gran dosis de salud)
  • ¿con tu forma de comer se nota que cuidas tu cuerpo y tu mente?
  • ¿tienes mucho sueño durante el día?, ¿hay momentos mientras estudias que te los pasas bostezando todo el rato?
  • ¿dispones de tiempo para socializar con amigos, visitar a familiares, charlar con tu pareja, disfrutar de tus hijos, de ti mism@? o, lo que es lo mismo, ¿dispones de tiempo de calidad y lo aprovechas?
  • ¿tardas mucho en leer un libro?, ¿más de lo que te gustaría?
  • ¿te cuesta memorizar?, ¿te aburre?
  • ¿elaboras resúmenes y esquemas o, en su lugar, haces Mapas Mentales / Conceptuales para condensar la información que luego vas a aprenderte de memoria?
Y después trabaja en aquéllo que necesites. Si a ti te resulta muy fácil memorizar la información que te estudias y luego recordarla en el momento de examen, ¿para qué vas a estudiar Métodos para Memorizar como el Método de Loci? Si tardas 20 minutos en leerte un libro de 300 páginas con un nivel de comprensión del 95%, ¿para qué aprender a aumentar tu velocidad de lectura?, ¿no habrá algo distinto en lo que puedas mejorar y te veas mucho más beneficiad@?

Conclusión

Atención: ¡Primicia! Algo que seguramente no hayas leído ni en esta página ni en ningún otro sito hasta ahora ;-) Utiliza lo que mejor te funcione. Lo que mejor te venga. Si puedes mejorarlo, adelante. Averigua cómo hacerlo, aprende y ponlo en práctica. Así darás, antes de lo que piensas, con la mejor forma posible de estudiar.
Mi pregunta: ¿Qué es aquéllo en lo que más falta de hace mejorar?

Cómo Memorizar la Tabla Periódica de los Elementos

Con qué memorizarla

  • Utiliza el Sistema Mayor para enlazar el número atómico con el nombre del elemento (1 con Hidrógeno, 2 con Helio, 3 con Litio, etcétera).

Por ejemplo

  • Para enlazar 1 con Hidrógeno (“1″ con “H”), utiliza la palabra asociada al número 1 en el Sistema Mayor. Si ésta es “Tea”, entonces forma una frase con “Hidrógeno”: “en la Tea arde Hidrógeno”
  • Para 11 con Sodio (Natrium), utiliza “dedo” (11 en el Sistema Mayor) y “nariz” (Natrium): “saca el DeDo de la Nariz”
  • Para 13 con Aluminio, “timo” (13 en el Sistema Mayor) y “Aluminio”: “dio el TiMo con papel de Aluminio”
El Código Fonético y la Tabla Periódica de los Elementos. Idea original de Jose Luis Valero

Memoriza la Tabla Periódica en profundidad

A la anterior forma de memorizar los elementos de la Tabla Periódica puedes añadirle algunas cosas para registrar más información del tipo de:
  • Símbolo químico: H para Hidrógeno, He para Helio, Na para Sodio, Li para Litio
  • Peso atómico
  • Nombre original (Oro, Aurum; Antimonio, Stibium; …)
  • Punto de fusión
  • Punto de ebullición
  • Densidad
  • Ácido/Base

Ideas:

  • Aumenta el número de datos que memorizas utilizando el Método del Enlace:
    • Símbolo químico (H): La Tea (1) podría tener forma de “H” gigante
    • Peso atómico (1,00794 g/mol): Enlace de la “Tea” o bolsa de “Te” o “auTo” o “haDa” (para el “1″) en la que arde el Hidrógeno, comiéndose (para la “,”) un Río y otro Río (para el “00″) de noticias de prensa de la Agencia e.F.e. (para el “7″) con su enorme BoCa (para el “94″)
  • Otras formas de memorizar la Tabla Periódica:
    • Utilizando Mapas Mentales con Tabla Periódica como nodo principal y los grupos Metal, No metal, Gases nobles, etcétera, como ramas principales en el primer nivel del mapa. También puedes elaborar el mapa utilizando las filas 1 a 7 de la Tabla Periódica, por ejemplo.
    • Otros Métodos para Memorizar que pueden servirte solos o en combinación con otros son: Sistema Dominic, Método de Loci y Palacio de la Memoria.
    • Otra idea: Empieza a memorizar por un número en el Sistema Mayor desde el que todavía no hayas memorizado nada. Por ejemplo, si las 600 primeras posiciones las tienes ocupadas con otra información, empieza por la 601 para el Hidrógeno y sigue con la 602 para el Helio, etcétera.
    • Con dos matrices: Matriz de 18 (columnas) por 7 filas para guardar los elementos (sin los Lantánidos ni los Actínidos) y matriz de 15 (columnas) por 2 filas para los Lantánidos y Actínidos utilizando colores para diferenciar los grupos. Las columnas serían números y las filas pueden ser letras o números, tal y como se puede ver en las tablas de abajo (haz clic para agrandar).
    • Memorizar Tabla Periodica de los Elementos con colores

Cómo Memorizar la Tabla Periódica de los Elementos

Acaba con la monotonía emulando a Da Vinci

Afinaciónsoyunapersonacreativa

Según vas haciendo Mapas Mentales (o Conceptuales) vas depurando la técnica con la que los haces, igual ocurre con cualquier otra cosa que hagas muy a menudo. De tanto repetir una y otra vez, refinas la forma en la que lo haces y esto te ayuda a ser más eficiente en ese aspecto.

Monotonía

Hay un peligro que corres cuando haces mucho Mapas Mentales, todos sobre un mismo temario y es el de hacerlos todos muy parecidos. Exactamente iguales nunca van a ser porque la información que refleje el mapa va a ser distinta entre temas. Pero sí puede que sean iguales en cuanto a:
  • Ramas:
    • Ubicación
    • Color
    • Forma
  • Texto (que da nombre a las ramas):
    • Color
    • Tamaño
    • Tipo de letra
  • Nodo principal (que suele dar nombre al Mapa Mental):
    • Siempre en el centro
  • Dibujos:
    • Carencia de dibujos en todos los mapas

Consecuencia

Lo que generalmente ocurre cuando caes en la monotonía haciendo Mapas Mentales (y casi seguro que en todo lo demás) es que:
  • te aburres de hacer siempre lo mismo
  • pierdes motivación
  • te resulta más difícil memorizar el contenido del mapa
  • te encuentras en una situación de creatividad mínima (o nula)

Solución

Experimenta, prueba cosas nuevas:
  • Utiliza otros colores
  • Dibujos:
    • Hazlos si no los venías haciendo hasta ahora
    • Aumenta el tamaño, introduce humor, exageración, sexo, disminuye el tamaño, …
  • Cambia el tamaño de la hoja en la que elaboras el mapa
  • Si siempre utilizas folios en blanco, haz algún mapa en un folio con rayas horizontales, con cuadrícula, en papel continuo, en otro color, etcétera.
  • Fíjate en cómo los hacen otras personas. Toma ejemplos de Internet, de amig@s, compañer@s de clase, de academia, …
  • Cópiale a Leonardo Da Vinci la idea de la escritura especular que consiste en escribir las letras al revés. Por ejemplo:

Y para muestra un botón

 


¿Qué es el Estado de Aprendizaje?

Concepto

Situación en la que tanto tu cuerpo como tu mente se encuentran mientras realizas la tarea de lectura, memorización, toma de apuntes, elaboración de un Mapa Mental, etcétera.

Niveles

Estado Óptimo de Aprendizaje (profundo)
Situación ideal en la que encontrarte cuando estudias o lees.
¿Cuándo te encuentras en este estado? Cuando estás
  • relajad@ (aunque no en exceso)
  • alerta (sin estrés)
  • concentrad@ por completo
  • atent@ al 100%
  • tu respiración es lenta (no en exceso)
  • mentón (quijada) caído
  • (a veces) la lengua se encuentra presionando ligeramente entre los dientes superiores y el paladar;
  • absorbes información sin esfuerzo
  • tienes la sensación de deslizarte por las páginas
  • ves que las cosas (conceptos, temas, definiciones, ejercicios, …) encajan en su sitio
  • disfrutas de lo que estás haciendo
Estado Medio de Aprendizaje
Situación en la que te encuentras cuando estás motivad@ para estudiar pero no te gusta lo que te dispones a hacer.
Síntomas
  • no disfrutas
  • estás deseando que el tiempo pase para hacer otra cosa
  • te cuesta entender lo que tienes delante
  • tu postura no es la ideal: estás tumbad@, de rodillas en la silla, con la barbilla apoyada en la mano, posición no simétrica (un hombro notablemente más alto que otro), dejando el peso de tu cuerpo en el lado derecho (o el izquierdo), arqueando la espalda dejando todo el peso en la parte baja de la espalda, …
  • ansiedad (por acabar o por hacer otra cosa)
  • tienes hambre/sueño/cansancio
Estado Pésimo de Aprendizaje (superficial)
El peor de los tres.
Síntomas
  • deseas estar haciendo cualquier otra cosa antes que estudiar en ese momento
  • sensación de aburrimiento total
  • concentración nula
  • motivación nula
  • postura corporal, como en el grado Medio
  • tienes hambre/sueño/cansancio
  • escuchas una voz interna que te dice cosas como “¿qué hago yo aquí?, ¿para qué?, ¿con lo bien que estaría yo haciendo tal o cual?, odio lo que estoy haciendo”, etcétera
Para poder estudiar con un mínimo de eficacia necesitas encontrarte en el Estado Medio. Muchas veces caes en el Estado Óptimo sin pretenderlo. Pero ocurre. ¿Te has dado cuenta de que unas veces parece que puedes seguir estudiando incansablemente, te enteras de todo, haces muchas cosas y otras no te enteras de nada? En las primeras te encuentras en algún lugar entre el Estado Óptimo y el Medio. En las últimas estás en el Pésimo.
¿En qué estado te encuentras normalmente cuando estudias?

Primera lección de Lenguaje Musical (Solfeo) – Mapa Mental12 Oct, 2009 por Luis. Ejemplo de Mapa Mental sencillo correspondiente a una primera clase de Lenguaje Musical (Solfeo) en el que se puede ver la utilización de colores, dibujos, gráficas, símbolos, signos y onomatopeyas (Zzzzzzz). Una vez memorizado, si te propones exponer el contenido de un mapa tan simple como éste a otras personas, te das cuenta de la cantidad de información que registra, la cantidad de información que desencadena en tu mente durante la explicación, la facilidad que tienes para controlar el tiempo de exposición y lo rápido que es de repasar mentalmente. Artículos relacionados: Una imagen vale más que muchas palabras Repasando Mapas Mentales según Buzan Cómo repasar un Mapa Mental a lo perezoso Cómo memorizar grupos de Mapas Mentales II: El Gran Mapa Mental Cuándo repasar la primera vez tras memorizar12 Oct, 2009 por Luis. Ejemplo de Mapa Mental sencillo correspondiente a una primera clase de Lenguaje Musical (Solfeo) en el que se puede ver la utilización de colores, dibujos, gráficas, símbolos, signos y onomatopeyas (Zzzzzzz). Una vez memorizado, si te propones exponer el contenido de un mapa tan simple como éste a otras personas, te das cuenta de la cantidad de información que registra, la cantidad de información que desencadena en tu mente durante la explicación, la facilidad que tienes para controlar el tiempo de exposición y lo rápido que es de repasar mentalmente. Artículos relacionados: Una imagen vale más que muchas palabras Repasando Mapas Mentales según Buzan Cómo repasar un Mapa Mental a lo perezoso Cómo memorizar grupos de Mapas Mentales II: El Gran Mapa Mental Cuándo repasar la primera vez tras memorizar

Ejemplo de Mapa Mental sencillo correspondiente a una primera clase de Lenguaje Musical (Solfeo) en el que se puede ver la utilización de colores, dibujos, gráficas, símbolos, signos y onomatopeyas (Zzzzzzz).
Una vez memorizado, si te propones exponer el contenido de un mapa tan simple como éste a otras personas, te das cuenta de la cantidad de información que registra, la cantidad de información que desencadena en tu mente durante la explicación, la facilidad que tienes para controlar el tiempo de exposición y lo rápido que es de repasar mentalmente.





Artículos relacionados:

Ejercicio Sencillo para Entrar en un Estado Óptimo de Aprendizaje

¿Qué necesitas?

Dos minutos para completar el ejercicio y fijar los siguientes puntos en el espacio (habitación/sala) de tu lugar de estudio:
  1. Desde donde miran tus ojos
  2. En la pared enfrente a unos 45º de altura con respecto al nivel de tus ojos
  3. A tu derecha a algo más de 90º y a la altura de tus ojos
  4. A tu izquierda a algo más de 90º y a la altura de tus ojos

    Entrar en Estado de Aprendizaje Óptimo

Pasos

  1. Siéntate en una postura cómoda
  2. Respira profundamente
  3. Relájate
  4. Coloca la lengua entre el paladar y los dientes superiores
  5. Eleva la vista hasta el punto 2 y míralo fijamente
  6. Sigue respirando profundamente
  7. Poco a poco y sin retirar la vista del punto 2 (enfrente y a 45º de altura) empieza a buscar los puntos 3 y 4. Permite que tu Visión Periférica entre en acción
  8. Sigue como en 7. hasta que consigas ver los puntos 3 y 4. Si no consigues llegar a verlos, mueve la silla un paso hacia atrás hasta que los veas. Mantén siempre la mirada en el punto 2
  9. Una vez tengas en tu campo de Visión Periférica los puntos 3 y 4 y todavía mirando al punto 2, mantente ahí respirando profundamente durante un minuto aproximadamente
  10. Baja la vista hacia el libro/apuntes/pantalla de ordenador/mesa sobre la que te dispones a empezar tu sesión de estudio, preparad@ para absorber la información, como una esponja lo hace con el agua

Artículos relacionados:

martes, 27 de marzo de 2012

Leer a Kafka estimula el cerebro

Cortesia de: MuyInteresante.


Leer a Franz Kafka puede hacernos más inteligentes, según revela un nuevo estudio de la Universidad British Columbia y la Universidad de California.

La clave está en el surrealismo presente en textos como Un médico rural, escrito por Kafka en 1918. Según explica Travis Proulx, coautor de un estudio que publica la revista Psychological Science, "el significado de una cosa es una asociación esperada con nuestro propio entorno". Así, por ejemplo, el fuego se asocia con calor extremo, de modo que poner la mano sobre una llama y sentir de repente un frío extremo sería una “amenaza” para el significado de fuego.”Sería desconcertante, porque no tendría sentido”, explica Proulx. Y esa es la sensación que causan algunos textos de Frank Kafka.

Para comprobar sus efectos sobre el cerebro, Proulx y sus colegas pidieron a una serie de voluntarios que leyeran la historia de Un médico rural, en la que se suceden acontecimientos disparatados, mientras otros compañeros leían una versión diferente del mismo relato reescrita de forma que todo cobraba sentido. A continuación se les propuso un ejercicio de gramática, que los que habían leído al auténtico Kafka resolvieron con mejores notas.

“Las personas nos sentimos incómodas cuando las asociaciones que esperábamos resultan violadas, y eso crea un deseo inconsciente de dar sentido a lo que nos rodea”. Esa sensación incómoda puede venir de una historia surrealista y “nos incita a aprender nuevos patrones cerebrales, a desarrollar una mayor capacidad de aprendizaje” , concluyen los investigadores.

Artículo recomendado: 50 herramientas de Mapas Mentales para estudiar

mindmappers50herramientas
Si utilizas el ordenador para elaborar tus Mapas Mentales/Conceptuales, Mind Mappers te ofrece un Mapa Mental el que puedes ver las principales herramientas para la creación de los mismos.
Estando actualizada en el momento de su creación (30 de Julio de 2009), la lista seguro que irá creciendo. Aunque puede que quede obsoleta en unos pocos meses debido al ritmo de aparición de nuevas herramientas. En cualquier caso lo que pretendo es que veas la variedad de programas que tienes disponible para hacer Mapas.

Compararme sí, pero conmigo mism@

La competencia más feroz está dentro de ti. Tú mism@ eres quien puede hundirte o subirte a la cumbre en un instante. Algo que ocurre demasiado habitualmente es que desde que somos niñ@s nos comparan con otr@s. Si éste no ha sido tu caso, puedes parar de leer este artículo porque no te va a hacer falta.
Lo que ocurre al final, cuando estás en edad adulta o más que adulta, es que vas a tener como referencia a los demás. Vas a saber si estás haciéndolo bien o no según cómo te veas al compararte con otras personas. Por ejemplo:
Paz ha acabado ya la carrera. Empezó conmigo y a mí me quedan como mínimo 2 años más
Miguel aprueba todo con la máxima nota, mientras yo no hago más que sacar aprobados raspados y eso cuando lo consigo. Que no es siempre
Mi amiga Azucena ya está trabajando, ganando un montón de dinero, con coche, casa y yo todavía estoy aquí, sin ni siquiera expectativas de encontrar un trabajo estable y ni un miserable ciclomotor de tercera mano

Ésto tiene algunos serios inconvenientes:

  • Te deja en mala posición para seguir adelante
  • Tiene connotaciones negativas que merman tus energías
  • Demuestran frustración e impotencia
  • Te estás diciendo a ti mism@ que no lo estás haciendo bien, que estás fracasando
  • No deja lugar para alternativas, te perpetúa en la misma situación
Puede ocurrirte en algunos casos que, haciéndote ese tipo de afirmaciones negativas, encuentres la motivación que necesitas para conseguir el objetivo que tienes en mente. Pero siempre va a ser a costa de estrés y negatividad.

No es justo

En la mayoría de los casos:
  • Esa otra persona con la que te comparas tiene alguno, muchos o todos los siguientes:
    • (Estudiar) sabe hacerlo o sabe hacerlo mejor que tú, de forma más eficiente
    • dispone de más tiempo
    • cuenta con un lugar de estudio más acondicionado que el que tú utilizas
    • tiene más recursos (biblioteca muy cerca, libros, material, …)
    • va a las tutorías y tú no
    • toma apuntes y tú no
    • cuida su alimentación
    • practica deporte
    • está san@ (y a lo peor tú no)
    • se encuentra en paz consigo mism@
    • duerme lo suficiente
    • tiene una gran autoestima
    • está motivad@
    • tiene claro cuáles son sus objetivos
    • le encanta lo que estudia, es su pasión
Es decir, si en todos esos puntos no puedes decir que estás igual o en mejores condiciones que esa otra persona, entonces la comparación ¡no es justa! Para que una comparación sea justa han de darse igualdad de condiciones. Este principio de compararse únicamente con un@ mism@ es utilizado por deportistas de élite tras una gran lesión. Por ejemplo, imagínate a un atleta olímpico especializado en correr los 100 metros lisos. Sufre una grave lesión en una de sus rodillas y se ve ante una de estas dos situaciones:
  • Se compara con los demás, entonces:
    • se lamenta de lo lentamente que progresa
    • sólo piensa en que los demás corredores siguen entrenándose y compitiendo y él todavía utilizando muletas
    • se imagina los ejercicios físicos que los demás corredores hacen en el gimnasio, levantando mucho peso y él sin poder andar por sí mismo
    • ha perdido el apetito
    • no consigue conciliar el sueño
    • cierra los ojos y sólo ve imágenes de sí mismo fracasando en la siguiente carrera por falta de forma física
    • oye los abucheos del público en el estadio porque llega el último a la meta
    • siente que está decepcionando a sus seguidores
  • Se compara consigo mismo, entonces:
    • se alegra porque la semana anterior estaba en una silla de ruedas y ahora ya lleva muletas
    • mantiene una alimentación equilibrada
    • está seguro de sí mismo y de que va a volver a competir al máximo nivel cuanto antes
    • mantiene unos hábitos de sueño correctos
    • visualiza imágenes de él volviendo a ganar carreras de máxima categoría
    • está en control de todo lo que depende de él
    • escucha la ovación del público desde las gradas
    • recuerda la sensación de satisfacción que conlleva llegar el primero

¿Cuál de las dos situaciones anteriores…

es más justa?
es más beneficiosa?
es menos estresante?

¿Cuál es la mejor postura para estudiar?

Siente tu cuerpo

Uno de los artículo más leídos en El Arte de la Memoria.org es “¿Cuál es la mejor estrategia para estudiar?” Se resume en lo siguiente: Utiliza lo que mejor te funcione a ti. El mismo principio se aplica buscando la postura ideal para estudiar. Y al hablar de postura me refiero a la corporal. Sentad@, de pie, tumbado, inclinado hacia un lado u otro, …

Seguro que sabes cuáles son las  normas generales pero, por si acaso y a grandes rasgos: Sentad@, cómodamente pero no demasiado (nada de estar tumbad@); espalda recta; guardando simetría (no vale una pierna hacia un lado y la otra en el centro); piernas formando un ángulo recto entre pantorrilla y muslo; hombros a la misma altura; antebrazos apoyados en la mesa.

¿Para qué quiero encontrar la postura ideal de estudio?

  • Para leer/estudiar más en menos tiempo
  • Para cansarte menos estudiando
  • Para comprender mejor
  • Para memorizar más fácilmente
  • Para aumentar tu rendimiento desde tu propio cuerpo
  • Para aumentar y mantener durante más tiempo la concentración
  • Para corregir malos hábitos corporales (posturas) y meterte al 100% en la tarea
  • Para darte cuenta de cuándo tienes que parar. Por ejemplo: cuando, aun con postura correcta puede ocurrir lo siguiente y no darte cuenta:
    • no consigues rendir a nivel alto por el cansancio acumulado hasta ese momento. Entonces… ¡Descanso!
    • has entrado en un círculo vicioso. Lees utilizando la Regresión (vuelves a leer una y otra vez el mismo párrafo para intentar comprender algo que no tienes claro). Entonces… ¡Descanso!
    • tienes sueño. Entonces… ¡Descanso!
    • te duele la cabeza. Entonces… ¡Descanso!
    • te molesta alguna parte del cuerpo (espalda, cuello, …) a consecuencia de una mala postura. Entonces… ¡Descanso!
  • Para que, en definitiva, tu sesión de estudio sea más productiva

¿Qué tener en cuenta?

  • Tensión en los músculos, del cuerpo en general y espalda, cuello y cara en particular
  • Excesiva presión en el bolígrafo, por ejemplo
  • Verticalidad (estás inclinad@ o no)
  • Simetría (un hombro más alto que otro, una pierna colocada de forma distinta a la otra, …)
Nota: Los anteriores son sólo guías. Por ejemplo: puede que te sientas cómod@ colocando una pierna hacia adelante y otra hacia atrás y no tengas entonces por qué modificar nada. Eso tú mism@ lo puedes ver.

¿Cuándo?

  • En cualquier momento dado durante la sesión de estudio
  • Siempre que notes que hay algo que no funciona bien

¿Hasta cuándo?

Hasta que empieces a ver que, cuando haces nuevas comprobaciones, no tienes nada que cambiar. Te encuentras en la postura ideal (para ti)

¿Cómo?

  1. Para por un momento de hacer lo que estés haciendo en un determinado momento. Por ejemplo: si estabas leyendo, utiliza el final de un capítulo o una sección del libro para parar
  2. No te muevas
  3. Fíjate en tu cuerpo, no sólo en la postura, sino en las distintas partes de tu cuerpo y si se queja alguna. Por ejemplo, de arriba a abajo:
    • Cabeza: ¿Muy inclinada hacia delante?, ¿te sientes mejor si la elevas un poco?
      • Cara: ¿músculos contraídos?, ¿dentadura cerrada con fuerza?
      • Frente: ¿ceño fruncido?
    • Cuello: ¿te molesta?, ¿todo bien?
    • Hombros: ¿a la misma altura?
    • Espalda:
      • Parte superior: ¿Arqueada?, ¿notas una ligera molestia? Prueba a erguirte un poco. ¿Qué ocurre?, ¿mejor?
      • Parte inferior: ¿tocando con el respaldo de la silla?; si no, ¿te sientes cómod@?
    • Piernas: ¿en la misma posición?
    • Pies: ¿uno encima de otro?, ¿a la misma altura?, ¿pisando algo?
  4. Cambia todo aquello en lo que hayas notado algún tipo de molestia. Comprueba la diferencia.
  5. Comienza de nuevo en el punto 1. en la siguiente parada. Hazlo entre 2 y 3 veces al día hasta que hayas encontrado tu postura ideal.

Conclusión

Utiliza lo que mejor te funcione a ti. Seguro que siguiendo las normas generales que enumeraba al principio del artículo no llegas a una postura muy distinta de la que encuentras escuchando a tu cuerpo, percibiendo lo que siente, viendo cómo reacciona. Pero también estoy seguro de que no va a ser exactamente la misma que te proporcione todas las respuestas al “¿Para qué?” de arriba.
¿Cuál es la mejor postura de estudio para ti? (sentad@ en silla con apoya brazos o sin ellos, butaca; tumbad@ en sofá; en sillón reclinado; inclinad@; de rodillas; en cuclillas; …) ;-)

Sólo sé que no sé nada (Sócrates)

Introducción:

Cuanto más aprendo, más me doy cuenta de que no sé tanto como yo pensaba.
Es muy fácil caer en el error de creer que se sabe todo sobre algo en concreto. Por ejemplo, a lo mejor terminas una carrera y cuando hablas con alguien sobre un tema del que te han examinado en la Universidad, piensas que la otra persona (como no tiene estudios superiores en ese campo) no sabe de qué está hablando.
A mí me ha pasado. Yo he estado en esa situación en la que he creído que sabía más que la otra persona en esa conversación hablando sobre algo que yo había estudiado en la Universidad. Craso error. Si me siento superior (sé más) por haber estudiado la carrera, me estoy autolimitando. Estoy cerrándome a que esa otra persona me pueda enseñar algo. Es verdad, a lo mejor no me puede enseñar algo nuevo sobre lo que yo he estudiado en la Universidad (a lo mejor sí) pero seguro me podrá enseñar sobre otras cosas.
Cuando etiqueto a alguien y sus conocimientos según su nivel de estudios, estoy elevando un muro que evita el flujo normal de información. Y, de nuevo, me autolimito. Estoy impidiendo que me pueda enseñar algo muy valioso que pueda o no tener algo que ver con los estudios de la carrera (eso es irrelevante).

Algunos ejemplos de sobre quién/qué se aprende y mucho serían:

  • Un@ niñ@
  • Un animal
  • Un insecto
  • una planta
  • un@ ancian@ sin estudios de ningún tipo
  • un bebé
  • un paisaje

¿Qué ocurre si la otra persona sabe más?

De todas formas, también ocurre que, incluso sin haber estudiado la misma carrera o carrera alguna, esa otra persona puede enseñarme cosas. Puede que no me guste, puede que mi ego se sienta atacado y no quiera reconocer que esa persona sabe más que yo sobre ese tema en concreto. Cuando eso ocurre siempre tengo al menos estas dos opciones:
  • Aceptarlo como tal, como una cosa más que puedo aprender
  • Ignorarlo. De forma que no lo acepto y me cierro a que esa persona sin estudios pueda saber más sobre lo que yo he estudiado en la carrera universitaria. Lo que ocurre en este segundo acaso es que pongo freno a mi crecimiento. Como persona primero y como profesional o estudioso en ese campo, en segundo lugar.

Intrusismo:

Estudiar una carrera y acabarla no significa que se sepa todo sobre ello. Cuántas veces habrás oído decir: “Adolfo no tiene carrera pero sabe mucho más que los que salen de la Universidad”.
Una situación en la que puedes sentirte superior se puede dar en el caso de los “intrus@s”. Eso ocurre cuando hay personas que trabajan en el mismo campo que tú, que no han estudiado una carrera o no la misma que tú pero que realizan funciones específicas de esa titulación (Informática es un caso muy común, por ejemplo). Es muy fácil caer en la tentación de decir “yo sé más, yo valgo más porque lo he estudiado en la Universidad. Estas personas nunca pueden llegar a saber más que yo”. Y a lo mejor es verdad para ciertas cosas, pero no tiene por qué ser cierto para muchas otras más. Cuando estudias en la Universidad te enseñan una gran cantidad de cosas. Pero siempre desde la perspectiva del profesor y las directrices que se le dan. Es cierto que sales con una capacidad de absorción de datos y de aprendizaje grande. Pero no sales sabiéndolo todo. Hay muchas cosas que no te cuentan en las clases de Universidad. Unas veces porque no da tiempo, otras veces porque no se puede incluir en el programa de estudios, otras veces porque se opta por no incluirlo en el programa.
Lo mismo ocurre con la experiencia. Cuando sales de la universidad tienes mucha teoría asimilada. Pero no tanta experiencia. Sobre todo si has estudiado en países como España. Donde la teoría es la base fundamental de lo que se aprende en la Universidad. Cuando terminas sabes mucho sobre lo que te han enseñado pero has hecho muy poquito o nada (salvo en unos pocos casos) en el campo de la experiencia. Y eso es algo en lo que cualquiera que lleve un tiempo trabajando, ya te saca ventaja. O lo que es lo mismo, sabe más sobre muchas cosas.

Beneficio:

Aunque la competencia no es la cuestión. Puedes encontrarte con formas de resolver problemas profesionales de otra forma distinta a como te han enseñado en la Universidad. Voy aún más lejos. No solamente distinta sino además de una forma que en la Universidad te habían dicho que no era posible resolver. Si te ves diciendo “mira , eso es imposible. No se puede hacer así porque en la Universidad me han enseñado que eso son patrañas. Cuando te veas en esa situación,  puedes hacer una de dos cosas:
  • no seguir escuchando y desacreditar a esa persona por ignorante, dando crédito absoluto a lo que te han contado en la universidad o
  • escuchar con curiosidad. Ver qué es lo que la otra persona tiene que decir y comprobar si es cierto o no, si funciona o no. Luego entonces puedes hacer los juicios de valor que te parezcan. ¿Y si resulta que la barbaridad que te ha dicho (en contra o de forma radicalmente opuesta a lo que te han enseñado) funciona?; ¿Y si resulta que es más fácil y más efectivo que lo que te han enseñado a ti? Lo que ocurre es que ¡te estarás perdiendo la oportunidad de aprender! De aprender de una persona que no ha estudiado o no ha estudiado la misma carrera que tú, de acuerdo. Pero estarás autolimitándote. Estarás levantando una barrera a tu crecimiento.
¿Qué ocurre si la otra persona no tiene razón o no se consiguen los resultados esperados o son más pobre que los que se dan de la forma tradicional como te han enseñado a ti en la carrera universitaria? Pues nada. Que tú puedes seguir aplicando la teoría que te han enseñado y habrás disfrutado de la oportunidad de expandir tu mente :-)
¿Piensas que al estudiar en la Universidad sabes más o menos que alguien que no tiene una carrera universitaria?
¿Alguna vez has aprendido algo de alguien que tiene menos estudios que tú?