Vistas de página en total

miércoles, 2 de mayo de 2012

Paso uno; Metodo Trachtenberg.

A beatifull mind.
El método Trachtenberg es un sistema de cálculo mental, algo parecido a la matemática védica de Bharati Krishna Tirtha. Fue desarrollado por el ingeniero ruso Jakow Trachtenberg con el fin de mantener su mente ocupada cuando era prisionero en un campo de concentración nazi.
El sistema consiste de un número de patrones memorizables con gran facilidad que le permiten a uno realizar computaciones aritméticas sin ayuda de lápiz y papel.

Para abrir boca hoy damos el primer paso ; ¿Como multiplicar por 11 ?

 Añadir el dígito a su vecino. (Por "vecino" nos referimos a la cifra de la derecha.)

 Ejemplo:

1º) 34 X 11 =  
2º) 34 X 11 =       4 (pones primero el número cuatro)
3º) 34 X 11 =        [3+4]4 (Conservando el primer 4 a su lado izquierdo le sumas el cuatro y su numero vecino, que aquí es el numero tres )
4º) 34 X 11 =       [7]4 (Obtenemos como resultado intermedio el numero 7 y lo dejamos en medio)
5º) 34 X 11 =   374 (ponemos el 3 en primer lugar y ya tenemos la respuesta )

Otro ejemplo:

12345 X 11 =  5
12345 X 11 =  [5+4=9]5
12345 X 11 =  [3+4=7]95
12345 X 11 =  [2+3=5]795
12345 X 11 =  [1+2=3]5795
12345 X 11 =  [0+1=1]35795
12345 X 11 =  135795  et voila!  Magia!!! (Comprobad con calculadora)

(Truco extra; si usáis la mnemotecnia para memorizar estas reglas algorítmicas y lo aprendéis al instante y aplicandola para memorizar los cálculos y resultados intermedios  ganareis practica y velocidad)

Método para Comprobar si de Verdad Buscas el Aprobado

Objetivo Consciente versus Objetivo Inconsciente

Te ha ocurrido alguna vez que estás convencid@ de querer aprobar un examen, lo fijas como objetivo y al final lo que obtienes es un suspenso?
En numerosas ocasiones el problema está en el objetivo real que tienes. No en el que te has marcado conscientemente (objetivo de aprobar) sino en aquellos que puedas tener ya marcados inconscientemente. Estos segundos son los que prevalecen sobre el resto.

Ejemplo

El  jugador profesional de golf que golpeaba la pelota con una gran potencia, lograba lanzarla a una distancia mucho mayor que el resto de los jugadores. Tanto, que la mayoría de las veces se pasaba unos 30 metros, una exageración. Él pensaba que su objetivo era ganar los campeonatos cuando en realidad lo que buscaba era satisfacer su necesidad de ser el más fuerte.
¿Estudias tanto?, ¿empleas tanto tiempo y esfuerzo en el examen (más que suficiente para aprobar)?, ¿empleas las técnicas adecuadas pero al final suspendes?

Método

Es posible que, aunque conscientemente tu objetivo sea aprobar, inconscientemente estés buscando otra cosa bien distinta. ¿Quieres averiguar de qué se trata o simplemente asegurarte de que ése es realmente tu objetivo? Entonces haz lo siguiente:
  1. Siéntate cómodamente a la mesa con lápiz y papel
  2. Respira profundamente y relájate
  3. Imagina que eres el/la líder de un grupo de astronautas que llegan por primera vez a un planeta con una atmósfera de composición idéntica a la de la tierra. Elabora una lista de todos tus objetivos, deseos, propósitos e intenciones. Cuando termines la lista, pasa al siguiente punto
  4. Elabora una lista de todos tus objetivos, deseos, propósitos e intenciones como estudiante. Cuando termines la lista, pasa al siguiente punto
  5. Elabora una lista de todos tus objetivos, deseos, propósitos e intenciones como ser humano.
  6. Compara las listas del punto 4 y del punto 5 y saca conclusiones.
¿Son compatibles los objetivos del punto 4 y los del 5?, ¿se complementan?, ¿son unos la extensión de los otros?, ¿se apoyan entre sí?
Imagen: TheZionView

Artículos relacionados:

Registro de Tiempo. Control de Eficiencia en el Estudio

Texto reeditado. Fecha original de publicación: 10 de Septiembre de 2008
Perdiendo el tiempo
A lo largo del día hay ocasiones en las que literalmente pierdo el tiempo, lo empleo en cosas no importantes ni urgentes o simplemente dedico demasiado tiempo cuando puedo acabarlo mucho antes. Con la técnica que voy a explicar a continuación consigo identificar aquellos momentos en los que me dedico a, por ejemplo, navegar sin rumbo por Internet, pasar la aspiradora a la casa en una hora y media (cuando en 45 minutos lo puedo tener todo hecho), estudiar un concepto nuevo en 2 horas cuando soy capaz de hacerlo en 30 minutos. Todo ello afecta clara y negativamente a mi rendimiento a la hora de estudiar.

Recursos necesarios

El material que empleo para llevar un Registro de Tiempo es un cuaderno pequeño, un bolígrafo y un reloj. Se trata de anotar la actividad, el tiempo de inicio y de fin para todo lo que llevo a cabo durante las 24 horas del día, durante 7 días seguidos, en una semana típica de estudio. Los resultados no serían válidos si la anotación la llevase a cabo durante un período de vacaciones total o parcial. Apunto todo desde que suena el reloj hasta que me acuesto. Y así durante los 7 días.

Método

Según voy anotando, desde el primer día, empiezo a identificar algunas de estas tareas que llevo a cabo de forma ineficiente o que no debería haber hecho en absoluto pero, para sacar el máximo beneficio al Registro de Tiempo, me espero hasta después del último día de anotaciones para empezar a modificar mis hábitos.
Tras haber terminado el último día, llega el momento del análisis. Algunas cosas son muy obvias, como las enumeradas al principio del artículo. Otras no tanto. Cuando empecé a emplear esta técnica realmente me sorprendía ver las cosas que hacía que no debería haber hecho y el tiempo que empleaba en hacer algunas de ellas. Y es que algunas de estas cosas son hábitos adquiridos desde tan atrás y que tengo tan asimilados, que pasan totalmente desapercibidos hasta que el Registro de Tiempo entra en escena.

Frecuencia

Esta técnica, utilizada cada seis u ocho meses, supone una herramienta ideal para conseguir la eficacia y el aumento de la eficiencia del día a día en general y del estudio en particular.
Nube de palabras
Imagen: ganso.org

Artículos relacionados:

20 Maneras de no Aprender a Aprender


Qué Hacer para no Aprender a Aprender

  1. Sigue pensando que eso no se aprende (“se nace pero no se hace”)
  2. No leas libros sobre cómo estudiar
  3. Evita relacionarte con gente que ha estudiado, que está estudiando o que va a estudiar
  4. Ve mucho la televisión
  5. No te intereses por divertirte al memorizar
  6. Repite una y otra vez: “no sirvo para estudiar”
  7. Sigue diciendo: “no me gusta leer”
  8. Piensa que no ha nada que puedas hacer para mejorar
  9. Juega mucho a los vídeo juegos
  10. No sientas curiosidad por cuánto te puede ayudar el saber leer rápido
  11. No te intereses por saber cómo puedes memorizar mucho más rápidamente
  12. No leas páginas web como El Arte de la Memoria.org
  13. Sigue estudiando de la forma tradicional
  14. Procura mantenerte alejad@ de la gente que saca buenas notas hasta en la Universidad
  15. Sigue pensando que eres superior a la gente que estudia o ha estudiado más que tú porque tú tienes la experiencia y la práctica y ell@s sólo tienen la teoría
  16. Huye de la responsabilidad sobre los resultados que obtienes (“me han suspendido”)
  17. No tomes el control de tu vida de estudiante
  18. Asiente cuando te digan que tú no has nacido para leer ni para estudiar
  19. Haz honor al “más vale malo conocido que bueno por conocer”
  20. No te fijes en lo que conseguirás si estudias

Artículos relacionados:

Comprueba qué Fácil es Aprobar Exámenes Escritos con la Ayuda de Mapas Mentales

Tipo de examen

Haz clic para ampliar
Aquél en el que la mayoría o algunas de las preguntas sólo se pueden responder por escrito (no hay opciones de respuesta como en el examen tipo test). También denominado Prueba de Desarrollo Escrito, examen para “soltar la chapa”, para “enrollarse”, …
Algunas de las características de este tipo de examen son, por ejemplo:
  • La mano con la que escribes se cansa mucho. En algunos casos puedes salir del examen con un principio de tendinitis
  • Suele ser de larga duración (comparando con el de tipo test)
  • La(s) pregunta(s) son genéricas y abstractas (comparando con el examen de tipo test)
  • Puede haber una gran dosis de subjetividad en las preguntas y en las respuestas. Tanto la profesora puede buscar tu interpretación u opinión personal en tu respuesta como también es posible que tú la puedas incluir al final tu conclusión personal sobre lo que has escrito

Prerrequisitos

  • Conocer la materia que entra en el examen con un mínimo de dominio sobre la misma, suficiente para aprobar. Es decir, que cuanto mejor lo lleves, mucho mejor vas a responder. Esto no es nada nuevo :-)
  • Saber elaborar Mapas Mentales
  • Material:
    • Lápiz
    • Borrador (goma de borrar)
    • Hoja en blanco (para el Mapa Mental). Esta hoja (o folio) puedes entregarla con el resto del examen. A much@s profesor@s les agradará que lo hagas

Procedimiento

A. Elaboración
  • Mapa Mental
    • Al principio, tras haber leído las preguntas del examen y empezar con la única o por la más fácil, interesante, divertida o atractiva te parezca
    • Estructura:
      • (Opcional) Introducción (primera rama del Mapa Mental) a lo que vas a responder
      • Cuerpo (segunda o siguientes ramas del Mapa Mental), aquí es donde irá la respuesta a la pregunta
      • (Opcional) Desenlace (última rama del Mapa Mental), en el que puedes incluir tu opinión, conclusiones, interpretación o juicio (todos ellos personales y como algo opcional) sobre lo que has argumentado en las ramas anteriores; bibliografía y/o fuentes
    • Características:
      • En sucio
      • A un sólo color (el del lápiz)
      • Escrito con el lápiz
      • Elaborado rápidamente, a toda velocidad
      • Muestra la estructura de tu respuesta
      • No necesitas desarrollarlo hasta el último detalle (si necesitas profundizar en tu respuesta y tienes tiempo para ello, más tarde podrás ampliar el Mapa Mental, si lo necesitas)
B. Desarrollo (del Mapa Mental):
  • Comienza a escribir tomando como guía el Mapa Mental. Si quieres por la primera rama (la de la introducción) o por cualquier otra. Al terminar, pasa al siguiente punto. Si no tienes o crees no tener suficiente tiempo para transcribir todo el contenido del Mapa Mental a la hoja de respuestas, elige la siguiente rama a desarrollar según su peso específico dentro del examen y tu dominio sobre la misma. Responde primero lo que mejor te sabes y lo que más puntuación tiene
  • Comprueba:
    • el tiempo que has empleado y el que tienes disponible para desarrollar por escrito el resto de las ramas. Ten en cuenta que, por noma general, cuanto más cargada de información esté una rama (cuantos más datos, nodos, subramas tenga), más tiempo vas a emplear en transcribir la rama desde el Mapa Mental al papel de respuesta del examen
    • la extensión escrita, cuánto espacio ha ocupado y si es demasiado mucho, demasiado poco o si está bien así (esto te servirá para decidir sobre las siguientes ramas cuando te pongas a desarrollarlas)
    • si necesitas modificar el Mapa Mental, añadir o eliminar algo. De ser así, coge el lápiz y el borrador y modifica en un instante
    • qué rama elegir a continuación. Si andas falt@ de tiempo, elige primero lo que mejor te sepas y más puntuación te vaya a dar
  • Repite el mismo proceso hasta acabar con todas las ramas del Mapa Mental

Duración

Estas estimaciones varían mucho según el tiempo máximo de duración del examen, tu velocidad a la hora de elaborar Mapas Mentales (en sucio), el nivel de detalle con el que te preguntan y que dominas, la complejidad de la(s) pregunta(s), …
La máxima a cumplir es: emplea el menor tiempo posible para elaborar el Mapa Mental aunque lo suficiente para que te sirva de guía para responder a todo y correctamente
Por ejemplo, para un examen escrito del tipo que sea y de 1 hora de duración:
  • A. Elaborar el Mapa Mental: 5-10 minutos máximo
  • B. Desarrollo del Mapa Mental por escrito:
    • Rama actual: lo que corresponda
    • Comprobaciones (y modificaciones al Mapa Mental si corresponde): 1 minuto máximo en cada paso
¿Lo has probado alguna vez?
En caso afirmativo, ¿qué resultados te da?
En caso negativo, ¿te animas a ponerlo a prueba?

Artículos relacionados:

13 Áreas en las que ser un Inconsciente (Competente) para Triunfar con los Estudios


¿Qué es la Competencia Inconsciente?

Es una de las cuatro fases del Aprendizaje o uno de los cuatro niveles de Competencia según Maslow/Bandura. Cuando tienes Competencia Inconsciente sobre algo significa que “no sabes que sabes”, simplemente lo sabes y actúas. Es decir, haces lo que haces de forma instintiva sin tener que pensar en el cómo

¿En qué Áreas debes ser Competente Inconsciente?

  1. Eficacia. Pareto, Parkinson e Intervalos de Estudio, por ejemplo
  2. Lectura Rápida. Técnica de la Cebolla o Lectura por Capas, por ejemplo
  3. Ayudas Gráficas. Mapas Mentales y/o Mapas Conceptuales, por ejemplo
  4. Técnicas de Estudio. Concentración a nivel alto y prolongada en el tiempo; Estado Óptimo de Aprendizaje; …
  5. Memorización. Claves de la Memorización; Métodos para Memorizar; Intervalos de Repaso; …
  6. Crecimiento Personal. Eliminación o disminución del miedo, la ansiedad, la frustración ante el examen; Ley de las Expectativas Poco Realistas; …
  7. Creatividad. Resolución de problemas, por ejemplo
  8. Fijación de Objetivos. Compromiso público, por ejemplo
  9. Alimentación. Equilibrada
  10. Forma física. Adecuada a tus necesidades y posibilidades
  11. Sueño. Suficiente para que tu rendimiento académico sea alto
  12. Descanso. Idem
  13. Manejo de recursos:
  • Materiales:
    • Ordenador
    • Internet (correo electrónico, navegación web, …)
    • Reglas, compás
    • Calculadora
    • Utensilios propios de tu disciplina de estudios
  • Personales (específicos de la prueba para la que te preparas):
    • Hablar en público correctamente (exposición oral ante un tribunal)
    • Físicos (marcas mínimas en pruebas deportivas)

Artículos relacionados:

¿Cuál es la Mejor Estrategia para Aprender a Aprender?

O, lo que es lo mismo:
  • ¿Qué aprender primero?, ¿a leer rápido?, ¿a memorizar?, ¿el repaso?, ¿a concentrarme?, …
  • ¿Por dónde empezar?
Una de las primeras preguntas que deberías hacerte y una de las pocas que se suelen hacer habitualmente, es la de qué necesitas para aprobar ese examen o sacar la nota más alta posible en la prueba a la que te vas a presentar
Lo que normalmente ocurre es que te subes al tren (del estudio) en marcha, con prisas, a la carrera y teniendo que buscar luego un sitio para poder sentarte. Esto ocurre cuando evitas la planificación y el análisis inicial del proyecto en el que te embarcas y directamente te pones a trabajar sobre ello con lo primero que cae en tus manos. En su lugar, te propongo que saques el billete de tren con antelación; te asegures de que llevas en la maleta lo justo pero a la vez todo lo necesario; llegues a tiempo a la estación, con el estado mental adecuado, disfrutando de los preparativos, preparad@ para disfrutar del trayecto y de todo el viaje y, tranquilamente, encuentres el sitio que te corresponde

¿Qué ocurre si… ?

  • … comienzas el viaje, tienes hambre y el vagón más cercano con comida se encuentra a 5 vagones de distancia?, ¿y si llevases algo de comida contigo por lo que pudiera surgir?
  • … llegas al destino final y nadie te está esperando para recibirte (porque pensabas que no te haría falta) y llevarte a tu lugar de alojamiento, no tienes mapa y tampoco conoces el idioma en el que hablan?
  • … no miraste las predicciones del tiempo y hace una temperatura media de 22º, día tras día, y tú sólo has llevado ropa de abrigo como para una temperatura de 15º menos?
  • … quieres desplazarte desde donde te alojas hasta lugares que te interesan pero no tienes mapas, planos ni nada con lo que orientarte?

Reaccionas

Eso es lo que ocurre, que necesitas improvisar y, sobre todo, reaccionar. Y no es que el hecho de reaccionar esté mal. Hay casos en los que es necesario pero suele provocar un empleo de tiempo, esfuerzo y recursos extra que en numerosas ocasiones podría haberse evitado con un poco de planificación inicial

¿Te imaginas… ?

  • … que utilizas el Método para Memorizar óptimo para lo que quieres memorizar sin tener que pensar si, para ese caso, es mejor utilizar la Habitación Romana o el Método de Loci o una combinación de otros?
  • … que tienes claro qué cantidad de tiempo vas a necesitar emplear para aprobar la siguiente prueba?
  • … que planificas tu tiempo de la manera más eficaz y eficiente posible sin tener que consultar ningún manual, libro o página como El Arte de la Memoria.org que te explique cómo hacerlo?
  • … que sabes concentrarte al instante desde el momento en que lo decides y sabes entrar en un Estado de Aprendizaje Óptimo, antes de comenzar a leer, elaborar Mapas Mentales o memorizar?
  • … que no sientes miedo alguno el día del examen?
  • … lo que es hacer el examen estando tranquil@, relajad@ (pero alerta) y rendir al máximo hasta que lo terminas?
  • … ir a clase habiendo leído (en 2 minutos o menos) por encima pero lo suficiente para hacerte una idea de lo que la profesora va a explicar en clase?; ¿entenderías más o menos?; ¿cómo crees que sería la memorización?, ¿más complicada o más sencilla?; ¿te ahorrarían tiempo de estudio esos dos minutos de Lectura Rápida?
  • … que únicamente tú pudieses sacar la nota más alta?
  • … que únicamente de ti dependiese aprobar?
  • … que únicamente en ti estuviese la decisión de aprobar o suspender?
¿Cuál es la mejor estrategia para aprender a aprender?

Artículos relacionados:

¿Cuándo Decides No Saber Más?

Seguro que has experimentado algunas veces esa sensación en la que hay más cosas por aprender o por estudiar pero prefieres no seguir adelante. En este caso te encuentras en la Fase de Aprendizaje de Incompetencia Consciente justo antes de saltar a la de Competencia Consciente
Haz clic para aumentar
Es decir, sabes que no sabes (Incompetencia Consciente) y estás a las puertas de llegar a saber que sabes (Competencia Consciente), aunque no llegas a dar este último paso que consiste en comenzar a aprender

¿Cuándo ocurre esto?

Si haces clic en el Mapa Mental de más arriba comprobarás que la decisión de no estudiar o aprender algo se encuentra en el paso 2 “Incompetencia Consciente”, que es una etapa de exploración y descubrimiento en la que entiendes que existe algo que no sabes, que no has aprendido con anterioridad y que además no quieres aprender

Y, ¿en la vida real?

Generalmente se entienden las cosas más fácilmente cuando se ponen ejemplos. En los siguientes casos, desde una situación de Incompetencia Consciente (“sé que no sé”), decides no seguir hacia la de Competencia Consciente (“sé que sé y además quiero saber”). Como resultado: no aprendes más. Ejemplos:
  • [sé que no sé conducir o que no sé las normas de circulación o que no sé responder correctamente a las preguntas del examen de conducir]: te estás planteando sacar el carnet de conducir, te matriculas en la autoescuela, vas a las primeras clases teóricas, haces unos cuantos test de prueba, los suspendes todos con puntuación paupérrima y no vuelves a pisar la autoescuela, abrir el libro con el código de circulación, ni hacer un test mas. [Decides no seguir estudiando]
  • [sé que no sé la materia que me van a preguntar en los exámenes de Universidad]: te matriculas en el primer curso de una Carrera Universitaria y no apruebas ningún examen en los parciales de Febrero, no te presentas a ninguno en Junio ni en Septiembre. Abandonas la Carrera. [Decides no seguir estudiando]
  • [sé que no sé Inglés]: pagas el primer mes para recibir clases de Inglés en una academia. Vas la primera semana todos los días. En la segunda semana faltas dos días, 3 en la 3ª y ya no vas en la cuarta semana del mes contratado. Lo dejas. [Decides no seguir estudiando]
Cuanto más estés convencid@ de que en éstos o en otros casos parecidos a los anteriores, tú y sólo tú tienes la primera y última palabra sobre la decisión final de dejar de estudiar, mayor es el control que ejerces sobre tu vida de estudiante

¿Por qué decides no seguir adelante?

Otra cosa son las razones que te llevan a tomar esa decisión. Algunas de ellas pueden ser:
  1. no saber hacer un examen tipo test,
  2. aburrimiento, puro aburrimiento,
  3. falta de motivación,
  4. falta de tiempo,
  5. tener que estudiar en contra de tu voluntad,
  6. tener que estudiar algo en contra de tu voluntad o
  7. nunca haber aprendido a estudiar, no saber cómo aprobar
Lo importante no es tanto la razón que das para justificar que no sigas con ello, como que el argumento que aportas sea el correcto. Siempre puedes decidir lo siguiente (respectivamente):
  1. Si no sabes hacer exámenes tipo test, aprende a hacerlos
  2. Pregúntate si tiene sentido estudiarlo
  3. Idem
  4. ¿Qué lugar ocupa en tu escala de prioridades?
  5. ¿Tiene sentido hacerlo?, ¿a quién pretendo satisfacer?, ¿por qué?
  6. ¿Tiene sentido estudiarlo?, ¿por quién?, ¿para quién?
  7. ¿Por qué no aprendo a estudiar ahora en este momento de mi vida?
Como puedes comprobar, algunas de las respuestas te invitan a seguir estudiando y otras seguramente no. Y es que, ¿acaso estudiar sin parar es lo mejor? No, en todos los casos. Lo que sí es mejor es Aprender sin parar

Artículos relacionados:

Aplicaciones de la Visión Periférica al Estudiar

Hay momentos en los que estás envuelt@ en alguna actividad relacionada con el estudio en los que es más que recomendable que estés haciendo uso de la Visión Periférica, que es aquélla con la que abarcas hasta unos 180º de tu campo de visión. Cuando miras con la Visión Periférica, amplías el Campo Visual de manera que, si por ejemplo  estás mirando al profesor que tienes delante en el centro de la clase dando una explicación, te percatas de todo lo que hay en frente tuya. Es decir, si hay algún movimiento de alguien que se encuentra sentada 4 metros a tu derecha, te das cuenta. Pero si además otra persona situada 2 metros a la izquierda entre el profesor y tú comienza a escribir en un cuaderno, también te das cuenta de ello

Cuando atiendes a la explicación en clase según estás mirando a través de la Visión Periférica, apaciguas tu mente. Te relajas. Liberas tu cabeza de pensamientos que entorpecen la labor de atención y permites que tu cerebro asimile la información, con mucho menos esfuerzo que cuando enfocas tu mirada hacia la cara del profesor y dejas que tu mente siga produciendo ruido mental de forma incesante
Por si no lo sospechabas con anterioridad, al comenzar mirar a través de la Visión Periférica estás simplemente entrando en un Estado Óptimo de Aprendizaje. Por eso los ejercicios de ampliación de la Visión Periférica son equivalentes al ejercicio de entrada en un Estado Óptimo de Aprendizaje

¿Cuando puedes (o deberías) hacer uso de la Visión Periférica?

  • En clase, atendiendo a una explicación de la profesora
  • En conferencias a las que asistes
  • Justo antes de comenzar una sesión de:
    • Memorización
    • Lectura
    • Repaso
    • Elaboración de Mapas Mentales o Mapas Conceptuales
    • Planificación
  • Durante las sesiones anteriores cuando notes que es necesario
  • Haciendo un examen escrito:
    • Justo antes de comenzar a hacerlo, incluso antes de leer las preguntas
    • Mientras lo haces, cuando notes que necesitas volver a ese Estado Óptimo de Aprendizaje
  • Haciendo un examen oral:
    • Justo antes de comenzarlo
    • Durante la exposición. Elige un punto por detrás de las personas que forman el tribunal que te examina o escoge la que esté situada en el centro y amplía tu Visión Periférica al máximo hasta donde llegue
Imagen por: GuidoalfonsO

Artículos relacionados:

Concéntrate al Instante con este Simple Ejercicio. Vídeo

Demostración de cómo entrar en un Estado Óptimo de Aprendizaje al instante (o en 1 minuto y medio aproximadamente). Aunque estoy en el campo, con Raquel filmando y Maya e Iris jugando al lado, puedes hacerlo donde quieras (en clase, en tu habitación de estudio, en la biblioteca, …)
Lo que primero que notarás es que se te despeja la mente. Ese es el efecto que buscas, para poder concentrarte, necesitas eliminar todo el ruido mental que estés experimentando en el momento de ponerte a memorizar, leer o estudiar en general
Puedes utilizar este mismo ejercicio para ampliar tu Visión Periférica




Artículos relacionados:

14 Maneras de Ejercitar la Visión Periférica

Una vez sabes cuáles son los grandes beneficios de utilizar la Visión Periférica y las aplicaciones de la Visión Periférica al estudiar, es posible que ya hayas probado a aumentar tu Campo Visual sin conseguir del todo los efectos buscados, que son los de de ausencia de ruido mental, relajación y máxima concentración (características del Estado Óptimo de Aprendizaje)
De ser así, abajo tienes los métodos más utilizados para lograrlo. Quizás ya estuvieses poniendo en práctica alguno de ellos de forma natural. Hay mucha gente que lo hace sin saberlo. Si tú eres alguna de esas personas, párate a pensar sobre lo que sientes mientras lo estás haciendo. Si no, haz la prueba con lo que tienes a continuación:
  1. Puntos fijos en la habitación (Ejercicio sencillo de Entrada en Estado Óptimo de Aprendizaje). Un punto enfrente y a unos 45º con respecto a la altura de tus ojos (clavo, chincheta, cuadro, foto, dibujo, lámpara, …). Éste es hacia el que miras en todo momento mientras dura el ejercicio. Otros dos, uno a tu derecha y otro a tu izquierda, formando un ángulo de casi 180º enfrente de ti. Se trata de comenzar mirando fíjamente al punto que tienes delante y encima tuya e ir relajando, a la vez que expandiendo, tu Campo Visual hasta llegar a ver el punto de la derecha y el de la izquierda a la vez
  2. Expansión progresiva, con sólo un punto delante tuya a unos 45º de altura con respecto al nivel de tus ojos. Gradualmente comienzas a percatarte de todo lo que hay en la habitación a ambos lados del punto que tienes delante y siempre sin dejar de mirarlo
  3. Dos dedos índice (Concéntrate al instante), un punto enfrente y elevado a unos 45º de nuevo, los dos dedos índice cerca y a la altura de los ojos que se separan lentamente hasta llegar al punto máximo donde puedes verlos todavía, sin dejar de mirar al punto de enfrente
  4. Un dedo índice situado enfrente de ti a la altura de los ojos. Relaja la vista hasta que veas dos dedos en lugar de uno. Comienza a mover el dedo (aun viendo dos) hacia un lado, hacia otro, hacia arriba y hacia abajo. Siempre siguiéndolo con la mirada y siempre viéndolo duplicado a la vez que te percatas de todo lo que entra en tu Campo Visual
  5. Leyendo, comenzando a leer desde la 2ª o la 3ª palabra del principio del renglón y pasando al siguiente cuando hayas llegado a la antepenúltima o a la penúltima. De manera que dejas a tu Visión Periférica las 2 ó 3 primeras palabras del principio y las 2 ó 3 últimas de cada renglón
  6. Con otra persona, una enfrente de la otra, separados a una distancia de 2 metros. La persona A mira a la persona B a la altura de la cabeza pero como si viese a través de ella, de forma que relaja la vista y entra en juego la Visión Periférica. Se trata de que B haga movimientos sutiles con los dedos de las manos, con los pies, cambios de postura, gestos, todo siempre muy leve y A tiene que ir descubriéndolo según B lo hace. Es decir, A enfrente de B. B tiene las manos abiertas en contacto con los muslos y contrae ligeramente (movimiento sutil) la mano derecha. A se da cuenta y lo dice. B devuelve la mano a la posición original y realiza otro ligero movimiento del que A deberá percatarse. A sigue mirando a la altura de la cabeza de B, con la vista relajada (sin enfocar en B) en todo momento
  7. Con un grupo de personas, se trata del mismo tipo de ejercicio que el anterior pero con tres personas más (C, D y E), por ejemplo. A debe darse cuenta de cualquier ligero movimiento, cambio de postura o gesto que puedan hacer B, C, D o E o algun@s o tod@s a la vez
  8. Paseando por una calle muy transitada por peatones. Ésta idea me la sugirió Lara (compañera de clase de piano) al comenzar a hablar sobre estos temas. Ella ha observado que cuando va andando por la Gran Vía en Madrid (una de las calles con más viandantes por metro cuadrado) se suele agobiar ante tal maraña de gente porque tiene que estar muy alerta para no tropezar o chocar con alguien que venga de frente o por algún lado. Todo eso sin tener en cuenta otros factores de estrés como el ruido de las bocinas de los coches, los propios coches, los autobuses, las máquinas realizando el mantenimiento de las aceras; la polución; el ruido visual de la publicidad que aparece por todas partes, los escaparates de las tiendas; … Sin intención de ello (supongo que como mecanismo de autodefensa), ella comienza a ampliar su Campo de Visión: Mira hacia el frente con vista relajada y se deja llevar. Asombrosamente no choca con nadie. Escribo asombrosamente porque ella no está fijando su mirada en el inmediato obstáculo que tiene delante en ese momento. Está mirando más allá del obstáculo y, manteniendo un estado de alerta relajada, sortea el obstáculo (cualquiera que este sea) y prosigue su marcha
  9. Malabares, una de las formas más divertidas y beneficiosas de hacer uso de la Visión Periférica
  10. Papelera, se trata de lanzar bolas de papel a una papelera sin estar mirando directamente hacia ella
  11. Hoja con letras y números repartidos de forma aleatoria (Ejercicio sencillo para la expansión de la Visión Periférica), llena una hoja con números y letras y traza un punto en el centro. Identifica todas las letras y números que puedas, mirando siempre a ese mismo punto
  12. Punto trazado con lápiz en el centro de una página de un libro, tratando de identificar las palabras que hay alrededor del punto (por encima, por debajo, a un lado y a otro)
  13. Memorización de Mapas Mentales (memorización rápida de Mapas Mentales), abarcando con tu vista (periférica) y dentro de la misma rama en la que estás memorizando, el nivel o los dos siguientes niveles dentro de la misma rama
  14. Deporte, jugando al fútbol o al baloncesto, por nombrar dos de los más populares. Confía en tu Visión Periférica y percátate de dónde se encuentran tus compañer@s de equipo y los contrarios en todo momento
Imagen por: SimDalom

Artículos relacionados:

Vuélvete Inconsciente y Domina tu Memoria

El camino para alcanzar la Competencia en algo lo recorres en cuatro fases que tienen que ver con el dominio, asimilación, integración y grado de consciencia al que llegas.
Tal y como aparece en el Mapa Mental de la imagen de arriba, las fases de aprendizaje por las que pasas desde que no conoces ni sabes que no conoces algo, hasta que lo adquieres e integras dentro de ti son:
  1. Incompetencia inconsciente, que corresponde al “no sé que no sé”. Ejemplo: La niña pequeña que no ha visto todavía una bicicleta o ni se ha planteado nunca utilizar alguna. Ella no es consciente de que no sabe montar en bicicleta.
  2. Incompetencia consciente, conrresponde al “sé que no sé”. Ejemplo: La niña ha visto a gente montada en bicicleta y ha comprobado por ella misma que no sabe hacerlo. Decide que quiere aprender
  3. Competencia consciente, “sé que sé”. Ejemplo: La niña está aprendiendo a pedalear en una bici sin ruedas extra de apoyo y sin que un mayor sujete la bici mientras ella monta. Se esfuerza por mantener la concentración, coordinación, velocidad adecuada; accionar sólo el freno de atrás o ambos frenos cuando corresponde; permanece atenta en todo momento al proceso de montar en bici; …
  4. Competencia inconsciente, “no sé que sé”. Ejemplo: La niña monta en bici pedaleando fuerte/flojo; gira el manillar; mira hacia adelante, hacia atrás; frena con un freno, con otro y con los dos; todo ello sin tener que estar concentrada en ello, sin prestarle especial atención. Se fija en lo que ve al montar en bici, en los sitios por los que va pasando, los sonidos que oye, la brisa de aire fresco, … No necesita pensar en cómo montar en bici. Lo hace todo de manera inconsciente, forma parte de ella. Ya lo tiene completamente integrado.
En sucesivos artículos voy a hablarte de estas fases y de su relación con el contenido de esta página en profundidad.
Mientras tanto, ¿en qué fase te encuentras con respecto a las técnicas y métodos explicados en El Arte de la Memoria.org?
  • Si éste es el primer artículo que lees aquí, es posible que te encuentres en la primera fase (Incompetencia inconsciente). No sabes que existen Métodos para Memorizar mucho más, en menos tiempo y divirtiéndote; técnicas de Lectura Rápida para emplear mucho menos tiempo en leer; métodos de Eficacia  mediante los cuales eres mucho más productiv@ haciendo lo que necesitas hacer en el momento adecuado y de la manera adecuada; …
  • Si ya llevas días, semanas, meses o incluso años (el 18 de Agosto de 2010 El Arte de la Memoria.org cumple 2 años) leyendo en ésta u otras páginas y libros, es posible que te encuentres en la fase de Incompetencia consciente, porque sabes que todos esos métodos existen pero no los has aprendido ni puesto en práctica; en la de Competencia consciente porque estés aprendiéndolos desde hace tiempo y vas profundizando en ello según pasa el tiempo e incluso es posible que ya los utilices; o, en el mejor de los casos, en la fase de Competencia inconsciente, es decir, que los utilizas según lo necesitas, sacando el mayor provecho de ellos sin tener que repasar en qué consisten, cuál es el indicado para qué situación, … Son parte de ti, se encuentran integrados en ti, los utilizas de forma inconsciente. Como la niña que disfruta del viaje sin pensar en cómo ponerse en marcha, pedalear ni frenar.
¿En qué fase te encuentras tú?
Nota: Algunas referencias apuntan a Maslow y otras a Bandura, al hablar de estas 4 fases del Aprendizaje o la Competencia. Aclaraciones al respecto serán bienvenidas :-)

Artículos relacionados: