Por cortesía de 
OjoCientifico;
El 
cerebro humano es, sin lugar a dudas, la parte 
más fascinante y sorprendente de nuestro organismo. En este centro 
nervioso, se encuentra o se desarrolla la complejísima función cerebral 
que damos en llamar 
memoria,
 una capacidad que si bien no es únicamente humana, nuestra especie ha 
desarrollado de forma ejemplar, como ninguna otra lo ha hecho. 
Probablemente sea ésta la razón por la que, hoy, nuestra especie ocupa 
semejante lugar en el planeta.
Nuestra memoria
 es de suma importancia en nuestras vidas, en la forma en la que 
funcionan nuestras civilizaciones y la forma en la que desarrollamos el 
conocimiento. 
La memoria humana
 funciona como un gran biblioteca de magnitudes inimaginables, que 
requiere de una suerte de restauraciones, ejercicio, repasos de 
inventario y puestas a punto, 
para funcionar de la mejor manera. Hoy, con esta suerte de “servicio a la comunidad” que cada tanto se nos ocurre publicar, te invito a que aprendamos 
cómo mejorar la memoria con algunos consejos simples y entretenidos.
Cuidados alimenticios
Alimentarse de forma adecuada
 y beber con moderación, son dos formas sencillas, prácticas y sumamente
 saludables de mejorar las capacidades de tu memoria. Los alimentos con 
buenas cantidades de ácidos grasos de 
Omega-3, las grasas insaturadas y los vegetales de colores brillantes, así como las frutas de colores fuertes, ayudan a 
mejorar la memoria
 mediante la alimentación. Por otro lado, beber alcohol con mucha 
moderación puede ayudar a no perder la memoria, pues el cerebro y 
particularmente la 
función de la memoria está muy relacionada con el consumo de 
alcohol.
 Los efectos del alcoholismo sobre las células cerebrales son nefastos, 
afectando su funcionamiento y sus capacidades tanto a corto, como a 
largo plazo.
Controlar la salud mental

Los 
problemas de salud mental,
 tales como la depresión, el exceso de estrés, los problemas de ira y la
 ansiedad, poco a poco van carcomiendo las funciones cerebrales, 
especialmente la de la memoria. Estos problemas, sobre todo la 
depresión, provoca un considerable incremento en los niveles de 
cortisol
 en el torrente sanguíneo que, a su vez, eleva la cantidad de cortisol 
en el cerebro. Mediante dispositivos de imágenes cerebrales, los médicos
 han logrado ver cómo ese aumento de cortisol perjudica ciertas regiones
 cerebrales, entre los que se encuentra el hipocampo (centro de 
compensación de 
la memoria
 a corto plazo), llegando a perder hasta entre un 12 y un 15% de su 
rendimiento. Controlar la salud mental es otra buena forma de 
cuidar la memoria.
Hacer ejercicio físico
Ejercitar el físico no sólo mantendrá el cuerpo en forma sino que algo mucho mejor: tu cerebro, donde claro, está tu memoria. La 
salud del cerebro
 puede verse deteriorada por diferentes aspectos del resto del cuerpo, 
por ejemplo, por la obesidad, una de las primeras causas de los 
accidentes cerebrovasculares y el 
Alzheimer. Para que 
el cerebro funcione bien, el resto del cuerpo también tiene que hacerlo,
 él necesita de una constante y adecuada ingesta de oxígeno y 
nutrientes, que llegan hasta allí arriba mediante la sangre, pero el 
paso hacia allí debe estar limpio. Así que ya sabes, hacer 
ejercicio
 para mantener el resto del cuerpo saludable ayuda a que el cerebro 
funcione bien y por ende, la memoria pueda desarrollarse adecuadamente.
Hacer ejercicios mentales

Los 
ejercicios mentales para 
mejorar la memoria como los de visualización y asociación, el 
método de Loci,
 el juego de los nombres o simplemente ejercitar tu capacidad para 
prestar atención, proponiéndote prestar toda la atención posible y 
concentrarte todo lo que puedas en las cosas más simples y verosímiles, 
te ayudarán a 
mejorar tu memoria. Puedes ejercitarte, 
por ejemplo, intentando recordar los colores que viste hoy en tu salón 
de clase o en el trabajo, que ropa llevaba puesta cada uno de tus 
compañeros, lo mismo mientras miras televisión o lees un libro.
Juegos para mejorar la memoria y la concentración

Nada
 como los juegos de mesa para mejorar la memoria y la concentración, 
juegos como el ajedrez, las damas, armar un puzzle o los juegos para 
memorizar,
 esos en los que cuentan con una serie de colores, formas u objetos y 
luego tienes que recordar en qué orden se van desarrollando, son 
excelentes para ejercitar y mejorar el funcionamiento de tu memoria 
mientras te diviertes. Además, toda esta clase de juegos son muy pero 
muy fáciles de conseguir.
Practicar para perfeccionar la memoria

Todos
 sabemos que la práctica hace la perfección, así que por más difíciles 
que puedan parecer los consejos para mejorar la memoria que hoy he 
compartido contigo, recuerda que debes hacerlo siempre que puedas, 
practicar una y otra vez, hasta que notarás los efectos de forma 
sorprendente. Mediante la práctica de todos estos puntos mejorarás tu 
memoria a tal punto que hasta quizás recuerdes cada palabra de esta 
entrada.
Bien, éstos son algunas de las mejores cosas que puedes hacer 
para mejorar la memoria. ¿Conoces alguna otra? ¿Tú haces algo 
para mejorarla?